Llegar y visitar los Guerreros de Terracota en Xian.
asia,  china

VISITAR LOS GUERREROS DE XIAN. HORARIO, PRECIO Y VISITA!

Una de nuestras visitas más deseadas en nuestro viaje a China, eran los Guerreros de Xian, conocidos también como Guerreros de Terracota. No solo por la historia alrededor, sino por la espectacularidad de las mas de 8.000 figuras a tamaño natural y con personalidad propia. Todas ellas preparadas para defender el legado del primer gran emperador a lo largo de la eternidad.

  1. Como ir a Xian
  2. Quien fue Qin Shi Huang
  3. Donde están los Guerreros de Xian
  4. Los Guerreros de Terracota
  5. Mausoleo del Emperador

1. COMO IR A XIAN

Más de 8 millones de personas viven en la capital de Shaanxi. Xi’an se diferencia de la mayoría de ciudades chinas por su historia y su conjunto de culturas, a las torres del tambor y de la campana, se junta su barrio musulmán, pero si por algo es famosa esta ciudad es por ser donde están los Guerreros de Terracota.

la ciudad de Xian, cuna de los Guerreros de Terracota
L

Localizada en el centro de la parte Oriental de China, la parte más poblada y visitada del país. Llegar a ella nos llevará un buen rato por carretera o en tren. Como norma general, las distancias entre ciudades en China son enormes. Así, llegar por carretera desde las ciudades más famosas como por ejemplo Shanghái (en el este), Pekín (en el norte) o Chengdu (en el sur) serán 1.400, 1.000 y 750 km respectivamente. Vamos, un paseo.

Booking.com

AEROPUERTO DE XIAN

Sin embargo, el aeropuerto de Xian tiene conexiones diarias con las grandes ciudades Chinas, e incluso con algunas en el extranjero (Tokio, Bangkok, etc). Sus conexiones diarias más frecuentes y sus precios son los siguientes:

  • De Xian a Beijing y viceversa 900CNY
  • De Xian a Chengdú y viceversa 700CNY
  • De Xian a Shanghái y viceversa 1.200CNY
  • De Xian a Hong Kong y viceversa 1.500CNY

La moneda oficial de China es el Renminbi, y su unidad el Yuan. El cambio oficial lo podéis consultar en el siguiente enlace.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE XIAN

Aunque viajar con autobús por China no es lo más recomendable, sobre todo por las distancias tan grandes que hay y las pocas comodidades que ofrece ese transporte, si que es aconsejable para viajes algo mas cortos. Si se desea ir a la antigua ciudad de Pingyao, muy recomendable visita, se puede llegar en apenas 7 horas y su precio rondaría los 200CNY.

De igual manera, para los movimientos interiores, la ciudad si que tiene una red de autobuses locales y metro que cubren cualquier recorrido con gran efectividad.

ESTACIÓN DE TREN DE XIAN

Aquí llegó nuestra forma favorita de viajar. El tren, en cualquier lugar de Asia tiene un encanto especial. Y, en China, aun siendo China, esto no cambia. Los trenes de largo recorrido acostumbran a disponer de literas de 2 o 3 camas, 2 unidades en cada pasillo y unos 5 pasillos en cada vagón. La cama de abajo suele ser mas cara, os aconsejo que si viajáis en pareja o grupo, mínimo compréis un billete con cama inferior. Es mas cómoda para poder cenar, jugar a cartas o incluso mantener una conversación entre 2 o 3 personas.

No es el transporte más rápido, ni el más barato, pero si el más completo. Intentad comprar los billetes con antelación y, si no queréis pasar un rato estresante en las caóticas estaciones de tren chinas, podéis comprar los tickets desde cualquier hotel u hostal, pero irán acompañados de un pequeña comisión de unos 40CNY.

Algunos de los trayectos más buscados son los siguientes:

  • Beijing 500CNY 12 horas.
  • Shanghái 400CNY 20 horas.
  • Chengdú 250CNY 16 horas.
  • Pingyao 100CNY 9 horas.
  • Guilin 400CNY 25 horas.

2. QIN SHI HUANG

El “Primer Emperador de China” gobernó desde el año 221 al 210 a. C.. Su mandato, totalmente autoritario, en el que conquistó 6 reinos antes de cumplir los 40, despreció a los intelectuales (llegando a quemar casi todos los textos derivados del confucianismo), le dio sentido y forma a la Gran Muralla China y unificó la escritura china, fue corto. Aun así fue el inicio de la China Imperial, que duraría hasta 1912.

Con solo 12 años fue coronado como Rey de Qin y unificar todo el territorio que hoy se conoce como China le llevó 26 años. Su tiranía con el pueblo, así como el uso indiscriminado de mano de obra esclava, no ayudó a que fuera muy querido. Tal era su obsesión con la muerte que murió mientras buscaba las legendarias Islas de los Inmortales en el sur del país, que supuestamente le darían la vida eterna Tenía 49 años. Parece que la causa de la muerte fue el consumo de mercurio, sustancia que se creía que ayudaba a la extrema longevidad. Sus sirvientes más cercanos escondieron su muerte durante dos meses, hasta que consiguieron regresar a palacio, por el miedo a un revuelta social si el emperador moría fuera de la capital.

El cuerpo de Qin Shi Huang, ya en avanzado estado de descomposición, fue enterrado en su mausoleo. Se encuentra custodiado por cerca de 8.000 guerreros y caballos de arcilla que aseguran que su legado permanecería a salvo. Su tumba, hoy en día sigue sin haberse abierto.

3. DONDE ESTAN LOS GUERREROS DE XIAN

La pregunta más lógica llegado este momento es “como ir a los Guerreros de Terracota desde Xian“?, es fácil, sólo tienes que acceder al siguiente punto:

Entrada al Mausoleo del Emperador Qin. Hogar de los Guerreros de Xian.

[sociallocker id=”2692″]

Desde el aparcamiento de la estación de trenes de Xian encontraréis unos pequeños autobuses verdes con la publicidad “Terracotta Warriors”. El trayecto dura 1 hora y el viaje cuesta 1€. El autobús 306 también hace el mismo recorrido por el mismo precio. El trayecto termina el el parking del yacimiento, a 10 minutos a pie de las fosas, allí hay bares y tiendas de recuerdos, para que no tengáis prisa por volver.

[/sociallocker]

4. VISITA A LOS GUERREROS DE TERRACOTA

Corría el año 1974 cuando unos campesinos que cavaban un pozo descubrieron una cabeza de arcilla. Tras la sorpresa y al seguir cavando se encontraron con una cámara subterránea que albergaba miles de figuras. El descubrimiento fue, sin duda, uno de los acontecimientos arqueológicos más importantes del siglo.

Hasta el momento existen 3 fosas de diferente tamaño donde se encuentran todas las figuras. Es el lugar donde se van desenterrando, por eso encontraréis zonas con figuras en reconstrucción o simplemente fragmentos de estas. Una de sus curiosidades más importantes es que ninguno es igual a otro, todos los Guerreros de Xian tienen diferentes peinados, bigotes, expresiones faciales, posiciones de las manos e incluso ataduras en sus calzados diferentes. También hay un pequeño museo exposición anexo al hangar, donde explica como se fabricaron, al parecer primero se hacían cabezas y manos y después se añadían a un cuerpo, posteriormente se pintaban. Lo recomendable es iniciar la visita por la fosa más pequeña y terminar en el museo, así parece mas espectacular.

La fosa pequeña dispone de 72 figuras entre guerreros y caballos. Según parece se trata de la sala de mandos, ya que se supone que en su mayoría son oficiales.

La Sala de mandos de los Guerreros de Terracota, en Xian.

La fosa mediana tiene más de 1.000 soldados de diferentes naturalezas. Hay arqueros, jinetes, oficiales… e incluso han colocado uno de cada uno al borde del hangar para poder observarlos de cerca.

En la fosa mediana de los Guerreros de Xian se pueden observar jinetes y arqueros.

La fosa grande, en excavación y reconstrucción, muestra 2.000 soldados, aunque ya hay cerca de 6.000 desenterrados. Todos en posición de batalla montada, con líneas de infantería, caballería y arqueros, mirando hacia el este.

Hay 8.000 Guerreros de Terracota en el Mausoleo de Xian.

MUSEO

En el museo, que está en el mismo lugar, encontraréis figuras reconstruidas que podréis observar a pocos centímetros, no como en las fosas. Eso sí, tras una protección de cristal. También podréis ver antiguas armas y fotos de las excavaciones que os harán entender el trabajo que ha llevado el desentierro y reconstrucción de los Guerreros de Xian desde hace más de 40 años.

El precio de la entrada es de 100CNY y se puede visitar de 8:30 a 17:30, aunque de Diciembre hasta Febrero el horario de cierre se adelanta a las 17 horas.

5. MAUSOLEO DEL PRIMER EMPERADOR

El mausoleo tiene una superficie de más de 2 km cuadrados, fue construido por orden del emperador en vida y su obra duró 38 años en los que participaron unos 700.000 obreros. Aunque estuvo cerca de 2.000 años enterrado y olvidado, a raíz del descubrimiento de los Guerreros de Terracota, poco a poco fueron saliendo el resto de monumentos.

Tras los guerreros destaca la cámara funeraria, donde, en teoría se encuentra la tumba del emperador. Según los textos antiguos Qin Shi Huang fue enterrado junto a numerosos tesoros y su tumba está rodeada de un mar de mercurio. Todavía no ha sido abierta.

FOTOS DE LOS GUERREROS DE XIAN

…Y TRAS LOS GUERREROS DE TERRACOTA EN XIAN…OTROS GRANDES TESOROS DE LA HISTORIA DE CHINA:

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: