visitar la sagrada familia
barcelona,  españa

VISITAR LA SAGRADA FAMILIA SIN COLAS. Tips y entrada gratis!!!

Os mostramos todos los datos y trucos que sabemos para que podáis visitar la obra mas importante de Antoni Gaudí. Desde su historia hasta como entrar a la sagrada familia gratis, si, hemos dicho visitar Sagrada Familia gratis.

  1. Historia
  2. Como llegar
  3. Horarios de visita
  4. Entradas
  5. Evitemos las colas
  6. Mejores horas
  7. Recomendaciones
  8. Entrar gratis
  9. Otras grandes obras de Gaudí

1. HISTORIA DE LA SAGRADA FAMILIA

visitar la sagrada familia
Photo by James Heming on Pexels.com panorámica de la Sagrada Familia de Barcelona

En 1881, Josep María Bocabella (librero y filántropo español) compró un solar en el municipio de Sant Martí de Provençals (16 años después acabaría siendo absorbido por la ciudad de Barcelona). Pagó 172.000 pesetas (unos 1.034€) y su intención era construir un templo religioso en honor a Sant Josep.

En un primer momento la obra fue encargada al arquitecto Francisco de Paula de Villar y Lozano. Famoso por haber participado un numerosas obras y reestructuraciones eclesiásticas. Aunque Bocabella se encontraba principalmente asesorado por Joan Martorell. El día de San José de 1882 se colocó la primera piedra, sin embargo las obras no comenzaron hasta agostos de 1883.

Una vez iniciada su construcción, Villar dimitió por una mala relación con el promotor. Este hecho provocó que Bocabella le ofreciera el puesto a Martorell, pero este rehusó y aconsejó a un joven arquitecto recién licenciado llamado Antoni Gaudí, quien había participado como ayudante en algunas de sus obras. Este aceptó y rehízo la mayoría del proyecto. Ya que la orientación no pudo cambiarla al estar ya construidos los cimientos. Gaudí trabajó gran parte de su vida en la Sagrada Família, sus últimos 15 años en exclusiva e incluso vivió en ella durante sus últimos 8 meses. Esto era debido a que muchos de los detalles de la obra los iba decidiendo tal y como iban sucediéndose.

GAUDÍ MURIÓ SIN ACABAR SU OBRA

El 7 de Junio de 1926, Gaudí fue atropellado por un tranvía. En ese momento no fue reconocido y se le confundió con un mendigo a causa de su falta de aseo y ropas viejas y desgastadas. Al día siguiente, el capellán de la Sagrada Família lo reconoció estando muy grave en el hospital, ya no se podía hacer nada por él. Murió el día 10, siendo enterrado el 12 en la cripta de su gran obra.

Al célebre arquitecto solo le dio tiempo a construir la fachada del Nacimiento. Las otras dos fachadas (Pasión y Gloria de Jesús) fueron construidas por los arquitectos que le han sucedido en la obra, que todavía sigue en construcción.

visitar la fachada Sagrada Familia
Photo by Maria Orlova on Pexels.com

La Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia es la encargada de promover la construcción de la misma desde 1895. Su finalización es incierta hoy en día, nadie sabe cuantos años durará la construcción, pero como ya dijo Gaudí:

No le es posible a una sola generación de alcanzar todo el Templo, dejemos, pues, una tan vigorosa muestra de nuestro paso de modo que las generaciones que vengan sientan el estímulo de hacer otro tanto; y por otro lado no los atemos para el resto de la obra (…). Hemos hecho una fachada completa del Templo para que su importancia haga imposible dejar de continuar la obra.

Antoni Gaudí

2. COMO LLEGAR A LA SAGRADA FAMILIA

La Sagrada Familia se encuentra en el cruce de las calles Mallorca, Sardenya, Provenza y Marina (en esta última calle se encuentra la entrada turística, en la fachada del Nacimiento). En el barrio del Eixample Derecho de Barcelona. Es un lugar en el que se puede llegar sin problemas en transporte público.

  • Metro: las líneas L2 (lila) y L5 (azul) tienen salida a escasos metros del acceso principal. El billete sencillo de metro vale 2,40€.
  • Autobús: Hay un sinfín de lineas de autobús que tienen parada en Sagrada Familia y alrededores. Como por ejemplo 19, 33, 34, B24, D50… El precio del billete sencillo de autobús es de 2,20€.

3. HORARIOS DE VISITA

Los horarios de visita a la basílica en situación normal son:

  • De Abril a Septiembre de 9 a 20 horas.
  • De Noviembre a Febrero de 9 a 18 horas.
  • Marzo y Octubre de 9 a 19 horas.
  • Hay días especiales como 25 y 26 de Diciembre y 1 y 6 de Enero, el horario de cierre son las 14 horas.

4. COMPRAR ENTRADAS PARA VISITAR LA SAGRADA FAMILIA

interior de la visita
Photo by BERK OZDEMIR on Pexels.com

La única forma de comprar entradas para la Sagrada Familia es online por lo menos a día de hoy. Se recomienda hacerlo con antelación, ya que es, junto al Museo del Prado y la Alhambra de Granada, uno de los monumentos más visitados de España.

Existen diferentes tipos de entrada. Hasta la fecha había la posibilidad de hacer el recorrido del interior sin audioguía, con ella o con guía. También existía la posibilidad de visitar las torres. Aquí el extra era de 5€ con la audioguía y 23 en la visita guiada. Aunque en este momento, Junio de 2021, no existe la posibilidad de visitar las torres, esperemos que en un futuro no muy lejano se pueda volver a subir. En la actualidad los precios son los siguientes:

  • Entrada al Templo y App de la audioguía 26€. Disponible en 16 idiomas, duración de 45 minutos aprox.
  • Visita guiada 27€. Máximo de 10 personas, duración aprox. 50 minutos y disponible en 4 idiomas (catalán, castellano, inglés y francés). Precios 2021
visitar la sagrada familia
Photo by Maria Orlova on Pexels.com

Los menores de 11 años tienen entrada gratuita; los menores de 16 años han de ir acompañados de un adulto; una vez finalizado el tiempo de la audioguía o del guía se puede seguir en el interior del templo.

5. VISITAR LA SAGRADA FAMILIA SIN COLAS

Como en la actualidad la única forma de comprar las entradas para la Sagrada Familia es de forma online, no encontraréis muchas colas para entrar, aunque si mucha aglomeración de gente en sus aledaños y diferentes partes del interior. Si algún día se vuelven a vender en taquilla se recomienda llevarlas compradas anteriormente.

<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-6973038352815912"
     crossorigin="anonymous"></script>

6. CUAL ES LA MEJOR HORA PARA VISITAR LA SAGRADA FAMILIA

Teniendo en cuenta que la basílica está repleta de grandes vidrieras y que las aglomeraciones de gente siempre son molestas si se quiere ir cómodo a hacer la visita. Aunque esto último no será algo fácil, hay que tener en cuenta que, aunque se acabe la audioguía o la visita guiada, los visitantes pueden quedarse dentro el tiempo que quieran y esto provoca que cada hora que pase el templo esté más lleno. La luz es muy importante para disfrutar no solo de su interior, sino de los detalles exteriores que comprenderéis al verlos. La mejor hora para visitar la Sagrada Familia es sin duda la primera de la mañana. Si además coincidís con un día de mucha claridad podréis disfrutar de los colores de las vidrieras.

ir de noche
Photo by Matteo on Pexels.com Entrada Sagrada Familia

7. RECOMENDACIONES

No hay que olvidar que vamos a visitar un lugar de culto. Así que hay que cumplir una serie de normas de decoro como por ejemplo, en la vestimenta, la parte de arriba ha de tapar los hombros, y la de abajo medio muslo como mínimo; no se puede entrar con ropa de baño, transparente o que señale algún tipo de celebración o promoción con el fin de distraer o llamar la atención. Es sólo una pequeña petición a cambio de todo lo que la Sagrada Familia ofrece.

Aunque finalmente solo se han construido 8 de las 18 torres que planeó Gaudí, su visita, aun sin estar incluida en la entrada estándar, es obligada. Se sube por ascensor y ofrece una muy buenas vistas de la ciudad de Barcelona.

Los únicos animales que pueden entrar son los perros guía.

Aunque la alcaldesa de Barcelona (Ada Colau) se ha propuesto extinguir los cruceros, estos suelen llegar sobre las diez de la mañana. Planea tu visita para no cruzarte con un crucero turístico, puede arruinar totalmente tu experiencia.

las vidrieras de la sagrada familia
Photo by Maria Orlova on Pexels.com

Si te preguntas cuanto tiempo dura la visita a la Sagrada Familia, la respuesta es que no hay. Una vez entres, aunque se acabe la visita guiada o la audioguía tú puedes permanecer dentro hasta que cierre el templo. Pero si lo que quieres es información para saber en cuanto tiempo puedes disfrutar bien del templo, en mínimo 2 horas puedes haber visitado bien sus fachadas e interior, una de las torres y la cripta.

8. COMO VISITAR LA SAGRADA FAMILIA GRATIS

La entrada es gratis si estas encuadrado dentro de los siguientes colectivos:

  • Las personas con una minusvalía mínima del 65% pueden entrar gratis junto a un acompañante.
  • Los menores de 11 años pueden entrar gratuitamente en la basílica bajo la condición de ir acompañados de un mayor.
  • Los miembros del ICOM (Consejo Internacional de Museos).

Pero si no eres de uno de estos colectivos no te desanimes, aunque no hay jornadas de puertas abiertas, existe otra manera de entrar gratis a la que cualquier persona puede acceder:

Sagrada Familia entrada gratis

Sagrada Familia gratis domingo

😱😱😰🤯🤯🤯🤑🤑🤑⬇⬇⬇

Si quieres visitar gratis la Sagrada Familia de Barcelona solo tienes que ir a misa. Solo se puede entrar hasta completar el aforo, así que es recomendable estar una hora antes mínimo. Los calendarios de misa se pueden consultar en su web, ya que en ocasiones cambian y en otras añaden alguna misa extraordinaria. Los horarios fijos son: 1) Los sábados a las 8 de la tarde se celebra misa, pero como el horario de visita cumple antes, tras la misa hay que abandonar la basílica y no se puede visitar. 2) Los domingos son la misa buena, a las 9 de la mañana se abre la puerta para poder asistir y, tras ésta, podéis quedaros en templo visitándolo.

estatuas de las fachadas. visitar la sagrada familia
Photo by Inguaribile Viaggiatore on Pexels.com

9. OTRAS GRANDES OBRAS DE GAUDÍ

Aunque resulte abrumador contar cuantas personas visitan la Sagrada Familia al año. Lo cierto es que Gaudí dejó una huella enorme en España, mayormente en Catalunya y principalmente en la ciudad de Barcelona. A continuación os presentamos otras de las grandes obras del famoso arquitecto:

OTRAS OBRAS DE GAUDÍ

  • Park Güell, ideado originalmente como la entrada a una zona residencial privada y promovida por el empresario Eusebi Güell. Finalmente sólo dispuso de dos residencias privadas. El parque esta creado en la etapa mas naturista del arquitecto y su impresionante entrada con la gran escalinata que termina en la plaza es su imagen mas potente. Hasta hace pocos años su entrada era totalmente gratuita, pero ahora es de pago. Sin embargo, del 1 de Abril al 31 de Octubre, todos los domingos; y del 1 de Noviembre al ·0 de Marzo, el primer domingo de cada mes, la entrada es libre y gratuita con aforo limitado. Hay que preguntar en su web para asegurarse cuando. De lo contrario la entrada son 10€.
  • Casa Museo Gaudí. Si anteriormente os he dicho que solo se vendieron dos viviendas dentro del parque, una fue esta. El Dr. Trias i Domènech compró la otra casa, y, esta, que originalmente era la casa muestra para los interesados fue adquirida por Antoni Gaudí al cancelarse los planes de hacer una urbanización. Aunque el firmara los planos de su construcción, realmente el arquitecto fue uno de sus ayudantes sin título, Francesc Berenguer.
  • La Casa Milà, o La Pedrera, como popularmente se le conoce. Construida entre 1906 y 1912 por encargo de la familia Milà, se encuentra en el Paseo de Gracia, donde encontraréis la zona de compras más exclusiva de la ciudad. También se construyó en plena etapa naturalista del arquitecto y su construcción estuvo repleta de polémica cuando el Ayuntamiento de Barcelona quiso paralizar la obra. Al parecer una parte de un pilar ocupaba parte de la acera y desordenaba la armonía arquitectónica del lugar.
otras obras de gaudí
Photo by Maria Orlova on Pexels.com

MÁS OBRAS DE GAUDÍ

  • La Casa Batlló, también situada en Paseo de Gracia. El edificio fue adquirido por Josep Batlló en 1903 por 510.000 pesetas, con la intención de derribarlo y hacer uno nuevo, pero finalmente contrató a Gaudí para reformarlo. Su resultado fue un edificio vivienda para su familia y algunos pisos de alquiler. Batlló y su mujer, Amàlia Godó (familiar de los Condes de Godó) vivieron allí hasta su muerte.
  • Cripta de la Colonia Güell. El empresario del mismo apellido encargó este edificio como lugar religioso para sus trabajadores. Se encuentra a 12 kilómetros de Barcelona.
  • Palacio de Astorga. Situado fuera de Cataluña y bajo un estilo gótico. La gran particularidad de este palacio episcopal fue que cuando Gaudí recibió el encargo estaba tremendamente ocupado con otros proyectos, entre ellos la Sagrada Familia en Barcelona. Este fue el motivo por el que encargó que le enviaran un completo reportaje fotográfico y con este realizó todo el proyecto desde Barcelona.
  • Por último y para los más curiosos. Las farolas de la plaza real. Uno de sus primeros trabajos como arquitecto fue debido a que había colaborado para el diseño exterior de la reja del parque de la Ciudadela. Como el ayuntamiento quedó tan contento quiso que diera su idea para el alumbrado público.

7 Comentarios

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: