Catedral de Manila. Visitar Intramuros
asia,  filipinas

VISITAR INTRAMUROS MANILA. EN POCAS HORAS!

Si vuestra intención es viajar a Filipinas, lo más seguro es que lleguéis a preguntaros que ver en Manila en algún momento. Ya sea en la llegada o en la salida, pasar un par de días en la capital es mas que aconsejable. No es el turismo mas habitual de este paraíso asiático, donde la playa es el gran reclamo para los visitantes, como Palawan, Bohol o Panglao. Pero su capital tiene un encanto único, con una historia espectacular. En este artículo nos sumergimos en uno de sus tesoros mas visitados y os damos algunas claves para Visitar Intramuros.

Visitar Intramuros en Manila. La gran mayoría se encuentra reconstruida.
Visitar Intramuros en Manila. La gran mayoría se encuentra reconstruida.
  1. HISTORIA
  2. VISITAR INTRAMUROS
    1. Fuerte Santiago
    2. Catedral de Manila
    3. Iglesia de San Agustín
    4. Plaza de San Luis

1. HISTORIA PARA DISFRUTAR DE VISITAR INTRAMUROS

Aunque hacía 6 años desde la colonización, corría el año 1571 cuando Miguel de Legazpi nombró Manila capital de la Colonia Española de Filipinas bajo el mandato de Felipe II. Una fortificación amurallada y protegida con cañones donde se encontraba el gobierno de la colonia. En Intramuros se construyeron Iglesias, edificios gubernamentales y casas coloniales de los personajes mas importantes.

En 1898, tras la guerra Hispano-Americana, pasó al control de Estados Unidos. Durante la Segunda Guerra Mundial el dominio pasó a manos japonesas, que utilizaron Intramuros de base militar y como campo de prisioneros. Fue durante esta guerra cuando quedó en gran parte arrasada. Pocas estructuras se libraron de la destrucción en esa ocasión. Hoy en día, reconstruido, es un reclamo turístico en el que se pueden encontrar restaurantes, hoteles y tiendas.

Intramuros. En la actualidad es un barrio turístico.
En la actualidad es un barrio turístico.

2. VISITAR INTRAMUROS MANILA.

Aunque, a simple vista, el espacio que ocupa es enorme y está lleno de lugares emblemáticos, no debería llevarnos más de 4 horas visitar Intramuros. En nuestro caso visitamos Intramuros un día con lluvias intermitentes, pero en el que curiosamente tampoco hacía un bochorno inaguantable.

Veníamos del Parque Rizal, el más grande de la ciudad, que se encuentra justo al lado. Por el camino, una especie de sidecar en bicicleta que tiraba un joven chaval nos abordó. Nos chapurreó en español, algunas palabras se juntaron con el tagalo durante la época colonial y hace que sea una lengua popular en el país, y nos propuso enseñarnos intramuros. Nos cobraba 200 pesos la hora (poco más de 3€) por llevarnos en su remolque e ir al ritmo que quisiéramos hasta que nos cansáramos. Finalmente nos acompaño durante 2 horas, ya que una vez dentro os apetecerá caminar entre sus calles.

Las calles de Intramuros, totalmente reformadas.
Las calles de Intramuros, totalmente reformadas.

En el interior de los muros hay muchos lugares a los que asomarse y visitar. Os detallamos algunos de los más interesantes.

2.1. FUERTE SANTIAGO

Esta estructura forma parte de las construcciones defensivas de Intramuros. La ciudadela sirvió como cárcel de prisioneros durante la IIWW, aunque el Gobierno Español también lo utilizó como tal. El héroe de Filipinas, Jose Rizal, fue encarcelado aquí después de encabezar la revuelta que originaría el fin de la colonia.

Se puede acceder al fuerte por 75 pesos (1,3€)💵.

2.2. CATEDRAL DE MANILA

La Catedral de Manila, en la Plaza de Roma.
La Catedral de Manila, en la Plaza de Roma.

Catedral basílica metropolitana de la Inmaculada Concepción es la principal catedral del país. Construida con madera en 1571, ha sido derribada y reconstruida hasta en 8 ocasiones, mejorando el material de consturcción. La actual data de 1958. Su entrada es gratuita y se sitúa frente a la Plaza de Roma, donde encontraréis una estatua en honor a Carlos IV de España.

2.3. IGLESIA DE SAN AGUSTÍN

Su construcción finalizó en 1607. Desde entonces, nada ha podido con ella. Es el único edificio importante que quedó en pie dentro de Intramuros tras las guerras y que conviene visitar. Actualmente es la iglesia más antigua de Filipinas y un tesoro en vida que alberga otros cuantos en su museo (entrada 100 pesos).

Desde fuera no es que llame la atención. Iglesia de San Agustín.
Desde fuera no es que llame la atención. Iglesia de San Agustín.

Las tumbas de varios conquistadores famosos, entre ellas la de Miguel de Legazpi, se encuentran aquí. Aunque por fuera no sea nada llamativa, ya que incluso en el exterior no os llamará la atención, prácticamente es una esplanada donde aparcan los coches de los visitantes, el interior es abrumador. Trajes, figuras, réplicas de barcos, un cementerio… Una visita imperdible para los que se decidan en visitar Intramuros.

VISITAR INTRAMUROS OS PERMITIRÁ VER GRANDES TESOROS.

2.4. PLAZA DE SAN LUIS COMPLEX

Aunque hay muchas mas cosas que ver, museos, subir a diferentes partes de los muros, parques… Nos parece que los puntos más importantes ya los habréis visto en los puntos anteriores. Así que pasear e ir descubriendo lugares será una bonita forma de pasar una mañana, una tarde o incluso un día entero.

El patio de San Luis Complex. Buen lugar para visitar Intramuros.
El patio de San Luis Complex. Buen lugar para visitar Intramuros.

En nuestro paseo nos encontramos con esta plaza. Se trata de un patio interior entre unos edificios. Es un patio al mas puro estilo andaluz, pero en Asia. Con una preciosa fuente en medio de la plaza y rodeada de puertas y escaleras que se pierden entre la manzana de casas. Todo es muy turístico, ya que cada puerta, cada local, es una tienda, un restaurante, o cualquier cosa relacionada con el disfrute del turista.

HASTA AQUÍ LLEGÓ “VISITAR INTRAMUROS”

Hasta aquí llegó nuestro artículo. Aquí descubrimos cuanta historia tiene Filipinas, un país que atrae por sus playas, que te enamora con sus gentes siempre animadas a sacar su karaoke, pero que está abierto a que aprendas de su historia; ya tenéis una opción que hacer en Manila.

2 Comentarios

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: