Que ver en Death Valley

Que ver o hacer en el Valle de la Muerte, Death Valley

QUE VER EN DEATH VALLEY VIAJE COSTA OESTE CAP. 7

Visita Death Valley, que ver? y nuestro trayecto de California a Nevada.

La entrada de cada parque es un gran lugar para tomar la primera fotografía. Que ver en Death Valley.
Entrada al parque.
  1. De Bodie a Death Valley
  2. Que es el Valle de la Muerte
  3. Que ver en Death Valley?
    1. Death Valley Road
    2. Mesquite Flat Sand Dunes
    3. Racetrack Playa
    4. Zabriskie Point
    5. Badwater Basin

1. DE BODIE AL PARQUE NACIONAL DE DEATH VALLEY

En nuestro capítulo anterior visitamos el poblado fantasma de Bodie, una gran visita que no tiene desperdicio situada al nordeste del Parque Natural de Yosemite. Y, entre Las Vegas y Yosemite teníamos la intención de ir hacia Death Valley (siguiendo el camino, precisamente, hacia Las Vegas), uno de los más famosos parques nacionales de Estados Unidos, lo mejor sería entrar al Valle de la Muerte por la puerta del lado este. Más de 400 km, que contando las velocidades legales de los Estados Unidos se transforman en más de 6 horas de viaje seguidas; hicieron que la visita prevista se convirtiera en una pequeña pasada para volver al día siguiente. Eso ya lo sabíamos, así que decidimos ir sin prisa. Así que pasamos la noche en el Saddle West Hotel & Casino. Por 60$ nos proporcionaron una habitación doble muy cómoda y limpia, con parking incluido.

El mirador del lago Mono tiene, en sus guardarraíles, multitud de pegatinas de viajeros..
Mirador del Mono Lake, la verdad que llevar prismáticos a la Costa Oeste fue una buena idea.

Primero una pequeña parada al mirador del lago Mono y después, a medio camino, una parada para comer en un pequeño pueblo de California llamado Bishop (3.500 habitantes). Allí encontramos una de las mejores comidas mejicanas que probamos en todo nuestro mes de viaje.

UN GRAN LUGAR PARA COMER ANTES DE DECIDIR QUE VER EN DEATH VALLEY!!!

Petite Pantry Restaurant, regentado por el señor José, un caballero mejicano que no dudó en aconsejarnos sobre su carta. Nos sirvió unas mas que generosas raciones que no pudimos terminar y con la que nos preparó un megaultragigante burrito que podríamos aprovechar para la cena. El señor José nos acompaño en la comida y nos dio conversación. Entre bromas y anécdotas nos hizo que pasáramos un gran momento. Hay que destacar que la comida era muy de nuestro gusto, el precio mas que competente y, sobre todo, la decoración del local. Un pequeño local con muchas fotografías y cuadros de diferente tipo (deportes, família…) y donde te podrás acomodar en butacas de oficina para comer en una mesa de despacho. Como un rey de Wall Street 🤣🤣🤣.

Sin duda un lugar curioso y agradable donde además comimos muy bien. Petite Pantry, un lugar fantástico para comer.
Petite Pantry es uno de los restaurantes de los que guardamos mejor recuerdo. De camino a Death Valley National Park

2. QUE ES EL VALLE DE LA MUERTE

Situado en el Desierto de Mojave, al sureste de California. El parque natural de Death Valley (o, el Valle de la Muerte) tiene el punto de elevación más bajo de toda América del Norte. Sus veranos son los más calurosos junto a los desiertos de Africa, Australia y Oriente Medio. Tiene el récord de temperatura en aire más elevado de Norte América registrado el 10 de Julio de 1913 con casi 57º centígrados y en sus noches se llegan a registrar temperaturas cercanas a los 0º. Es para pensárselo cuando te decides a visitar el valle.

Aunque su nombre se debe a la fama que tomó entre los buscadores de oro del s.XIX, el valle se encuentra habitado por la tribu nativa americana Timbisha, que moran en sus tierras desde hace mas de 1.000 años. En los últimos años ha sido escenario de grandes películas de Hollywood, hogar de la familia Manson y tumba de algún que otro turista. Así que cuidado con visitar el parque en horarios y épocas con temperaturas inaguantables.

3. QUE VER EN DEATH VALLEY?

Aunque estemos hablando de un desierto, su fama no es casualidad y este terreno nos ofrece bonitas vistas y lugares curiosos que visitar. Pero como en todos los lugares de este mundo, siempre hay cosas que se nos escapan por falta de tiempo. Nos quedamos con 5 puntos que puedes ver y que creemos que a cualquier visitante le gustaría si no dispone de todo el tiempo del mundo.

Hagan juego señores, hemos llegado a nevada.
Aunque el parque en sí esta en California, la puerta del lado Este se encuentra en el estado de Nevada.

El precio de la entrada son 25$ por coche. Si disponéis del AnnualPass se encuentra incluido en el precio al igual que explicamos para Yosemite en el capítulo 5 del viaje. En nuestro caso, el primer día llegamos sobre las 17:30 h y la garita del guardia estaba cerrada. Por lo que entendimos que el paso era libre. El día siguiente volvimos con el depósito lleno para hacer una visita en condiciones y también estaba cerrada, por lo que no pudimos presentar el AnnualPass ningún día.

3.1. DEATH VALLEY ROAD

Que ver en Death Valley Road es quizás el sitio mas representativo del parque.
Death Valley Road

Si lo que buscáis es esa famosa carretera abandonada de la mano de dios. Esa que transcurre totalmente recta y no se desvía ni un milímetro de su recorrido como si fuera una flecha hacia su objetivo, no os volváis locos buscando, aquí eso es la tónica general. Si sois unos locos de instagram y queréis haceros “la foto” en Death Valley elegid el ángulo y cualquier carretera que os guste. Vais a encontrar carreteras rectas en cualquier lugar de la Costa Oeste, y desiertas, también.

Esther tiene fotos saltando en medio mundo.
Que no falte un saltito!!! La carretera va hacia el Oeste del parque.

Si tuviéramos que elegir un punto sería la carretera NV-374, ya que es la puerta de entrada lado este y si vais hacia Las Vegas, se cruza con la estatal 95. Además está a muy poca distancia de los siguientes puntos que os contaremos en este post.

3.2. MESQUITE FLAT SAND DUNES

Aunque realmente no es un sitio con nada especial, dunas de un desierto, como podríamos ver en muchos lugares del planeta. Para los locos de La Guerra de las Galaxias este es un punto especial, aquí se rodaron varias escenas de la primera película. Cuando C-3po y R2-D2 son lanzados a Tattoine, su nave cae en el desierto y vagan por él hasta que son capturados y vendido a Luke Skywalker que después….me estoy yendo por las ramas y sale mi vena friky.

Un desierto, no mas, pero este es en Mojave. Aquí se rodó Star Wars
Donde estará C-3po???

3.3. RACETRACK PLAYA

Una de las principales razones de mucha gente para ir a este caluroso desierto es ver las famosas piedras rodantes o piedras viajeras. Son rocas que han dejado el rastro de su movimiento marcado en un lago seco. No penséis que por mirarlas un rato vais a ver cualquier movimiento de estos pedruscos. En ocasiones son movimientos que se producen cada ciertos años y las razones son sólo hipótesis; aunque la más extendida dice que las aguas subterráneas emergen por la noche y se congela debido a las bajas temperaturas formando placas de hielo, en la salida del sol las placas se derriten formando una pequeña capa de fango que hace que las rocas se deslicen dejando un rastro tras de sí.

Como? Las piedras andan? Eso se puede ver en Death Valley?
Las piedras que andan.

El fenómeno también se ha detectado en el desierto de Túnez y, en menor medida, en una laguna de La Mancha toledana (España).

3.4. ZABRISKIE POINT

Hace 5 millones de años esta parte de la Sierra de Amargosa (dentro de Death Valley) se encontraba cubierta por un lago. Los sedimentos de diferentes tipos de material, entre ellos ceniza volcánica, junto a diferentes cambios de temperatura provocados por aguas termales entre otras razones, contribuyeron en crear este accidente geográfico tan admirado.

Formas difíciles de encontrar y que tienen su origen hace 5 millones de años. Se pueden ver en Death Valley
Zabriskie es uno de esos puntos a los que difícilmente una fotografía puede captar su esencia.

Zabriskie es un lugar curioso, ya que sus amarillos y accidentados montes tiene formas ramificadas que lo convierten en un bonito paisaje. Merece la pena sin duda parar unos minutos y observar desde varios metros de altura lo que nos ofrece este punto de Death Valley.

3.5. BADWATER BASIN

El punto mas bajo de América del Norte es este lugar. A 86 m. por debajo del nivel del mar se encuentra esta fina capa de sal con forma de hexágonos que se han creado por los seguidos y bruscos cambios de temperatura. Esto provoca la continua congelación y evaporación del escaso líquido que llega a este punto.

Paisajes de Death Valley.
The Flats | Death Valley NP | Aaron Reed (aaronreedphotography.com)

Una visita interesante y calurosa. Si vas a viajar a Estados Unidos, Death Valley tiene varios puntos que ver, y es una zona con mucha historia detrás, pero hay que planear como hacer la visita. Multitud de fósiles han sido encontrado en estas tierras que hoy no podrían alimentar a nadie. Multitud de consejos para visitar Death Valley se podrían dar, pero el más importante es el agua. No olvidéis llevar agua, sino vuestra visita se transformará en un infierno que querréis ver tras las ventanillas de vuestro vehículo mientras el aire acondicionado funciona a máxima potencia. Así, tras esta visita no nos queda mas que seguir nuestro camino hacia Las Vegas, hagan juego!!!

1 comentario en «QUE VER EN DEATH VALLEY VIAJE COSTA OESTE CAP. 7»

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: