coche bodie

chevrolet abandonado en pueblo fantasma bodie

EL PUEBLO FANTASMA DE BODIE. COSTA OESTE cap 6.

La Costa Oeste está llena de recuerdos de la fiebre del oro. El pueblo fantasma de Bodie fue nuestra friki visita!!! 🤗🤗🤗

UNA NOCHE EN BRIDGEPORT Y LA VISITA A UN PUEBLO FANTASMA DE PELÍCULA, BODIE, UNA ANTIGUA MINA DE ORO QUE SE QUEDA EL NUESTRO 😣

Construcciones del pueblo fantasma de Bodie.
Algunas de las construcciones de Bodie
  1. 4o y 5o día de viaje.
  2. Bridgeport
  3. El pueblo fantasma de Bodie
    1. Historia de Bodie
    2. Como llegar a Bodie
    3. Nuestra visita a Bodie

1. 4o y 5o día de viaje.

Hace cuatro días que iniciamos nuestra travesía por la West Coast americana. Tras haber visitado San Francisco y sus lugares mas famosos, presenciar un partido de los 49ers de la NFL y visitar Yosemite nuestro primer parque natural americano; comenzamos a darnos cuenta que este viaje ha sido un gran acierto. Nuestro cochecito, aunque no es el típico todoterreno mastodonte americano y es un poco mas europeo, es muy cómodo. Por dentro lleva huecos para meter esos cafés gigantes americanos que puedes comprar en cualquier gasolinera, y nuestra nevera de WallMart que llenamos con nuestros piscolabis todos los días antes de salir de ruta. Aunque el gran triunfador es el precio de la gasolina 🤣🤣🤣.Tras la conversión galón vs. litro – dollar vs. euro el precio aproximado es de 0,65 €/l en los lugares mas económicos.

DONDE DORMIR ANTES DE LLEGAR AL PUEBLO FANTASMA DE BODIE?

Bridgeport Inn Hotel en Bridgeport
Bridgeport Inn,

En el último post terminamos nuestra visita a Yosemite y nos dirigimos hacia Bridgeport. Allí teníamos reserva en Bridgeport Inn, un hotel de 2 estrellas que nos ofrecía habitación doble con baño compartido a 90$. El hotel, una casa de madera muy al estilo oeste americano, tiene bar y restaurante (aunque de éste último hemos de decir que los precios nos frenaron un poco y decidimos ir a otro lugar).

El hotel, tiene un encanto especial al estilo vintage. Sus escalones crujen ligeramente y su pasillo entre las habitaciones recuerda a la película de El Resplandor (la de Jack Nicholson, no las copias siguientes). La habitación era pequeña, pero realmente cómoda. Aunque, en un principio nos dieron una en la que los enchufes no funcionaban, tuvieron la amabilidad de cambiárnosla sin ninguna objeción; la calefacción estaba realmente fuerte, así que no hizo falta ni abrigarse excesivamente para dormir. También tenía un parking privado para los huéspedes incluido en el precio. Su localización muy buena, a pocos metros de bares y restaurantes (no muchos pero algunos) y de una gasolinera con tienda para comprar artículos necesarios. En fin, si tuviéramos que dar una calificación al Hotel Bridgeport Inn sería buena, así que si volviéramos a ir no nos importaría volver a alojarnos allí.

2. Bridgeport.

El letrero del Bridgeport Inn, como en las películas 😂😂😂. Antes de visitar el pueblo fantasma de Bodie.
El letrero del Bridgeport Inn, como en las películas 😂😂😂

Bridgeport es un pueblo pequeño. Actualmente su población ronda los 800 habitantes. Básicamente es un conjunto de casas situado en la división de una carretera nacional del condado de Mono en California, la ruta 395. Como anteriormente os hemos dicho, hay una gasolinera para que podáis repostar entes de partir hacia vuestra ruta, comprar hielo para vuestra nevera y café para conducir tantas horas.

Dijimos que el restaurante del hotel no era precisamente económico, por lo que decidimos buscar otras alternativas fuera del hotel. Aunque el objetivo era no tener que coger el coche. Justamente frente al Bridgeport Inn se encuentra Rhino’s Bar & Grille. Es el típico bar de las películas americanas que está en un pueblo pequeño, la gente cena, algunos beben cerveza o whisky y otros juegan al billar. Esther pidió una ensalada e Izar una docena de alitas picantes, ERROR, sólo pude con 4 y dos sprites que provocaron que no quisiera comer nada mas. En teoría todo era para compartir, pero al ver mi cara Esther se bajó del carro y dijo que con la ensalada ya estaba bien por ella. Una partida de billar y a dormir que había sido un día largo y mañana había que madrugar. Total de la factura en el bar 25$.

Comida en un típico bar americano.
Zumo de tomate para Esther, su favorito.

MADRUGAR NO ES LO NUESTRO.

Aunque nuestra intención era levantarnos temprano, una vez metidos en la cama comprendimos que tampoco había que ir tan deprisa. El día anterior había sido largo y cansado. Así que decidimos desayunar en un pequeño bar con patio que habíamos visto al principio de la calle donde estaba nuestro hotel (2 minutos andando). The Barn es una pequeña caseta donde pedir comida mejicana, hamburguesas, nugets, tortilla, café y un largo etcétera. Puedes llevártelo o comértelo en las mesas que hay montadas en su patio. Todo rápido y a buen precio, por ejemplo una hamburguesa normal vale 7 $ y una doble 9 $.

Brigeport no es mucho mas de lo que se puede ver en la fotografía.
Brigeport no es mucho mas de lo que se puede ver en la fotografía.

3. El pueblo fantasma de Bodie. BODIE VS CALICO

Cuando planeamos nuestro viaje a Costa Oeste una de las cosas que nos llamó la atención eran los pueblos fantasmas que podíamos ver en nuestro viaje. No teníamos la intención de hacer una ruta por los diferentes pueblos, pero ya que estábamos queríamos ver aunque fuera uno. Tras investigar un poco en internet nos quedamos con dos opciones, Calico y Bodie. Algunos de esos lugares que vivieron su plenitud durante algún momento del siglo XIX y hoy en día no quedan ni sus últimos vecinos.

Hasta que descubrí el modo ráfaga en el móvil hacer estas fotos era toda  una aventura jijiji
Hasta que descubrí el modo ráfaga en el móvil hacer estas fotos era toda una aventura jijiji

Calico se encuentra cerca del desierto de Mojave. Fue una antigua mina de plata y se había convertido en una atracción turística, actual pueblo abandonado, tal que era uno de los puntos de visita de los turistas de Los Angeles. Ha sido reconstruida totalmente, unas letras gigantes te dan la bienvenida a la ciudad. Por otro lado se encuentra Bodie, una antigua ciudad minera que ahora es una ciudad fantasma. Situada en Sierra Nevada (al norte de Yosemite). En su caso fue una mina de oro. Bodie tiene un porcentaje de edificios abandonados originales mas elevado que Calico. Al no estar tan cerca de una ciudad tan grande como Los Angeles o de un punto de interés, como la Ruta 66, no es un parque tan masificado, aunque también haréis cola para entrar. Dicho esto queda claro que nuestra ganadora fue Bodie.

3.1. Historia de Bodie.

Mina de oro de Bodie, el actual pueblo fantasma.
Las vistas desde el parking, se puede ver en el fondo toda la maquinaria de la mina.

Corría el año 1859 cuando William Bodey encontró un yacimiento de oro a pocos kilómetros del lago Mono. En 10 años las minas daban el equivalente a casi 1/2 millón de dólares mensuales. En los siguientes 10 años la población de Bodie llegó a los 10.000 habitantes. Era tal el llamamiento a los mineros, y a los negocios de dinero rápido, que en otros lugares se llegaba a decir que el hombre malo sale de Bodie .

La escasez de madera y los fríos inviernos, que podían registrar mínimas de -30 grados, hacían de la vida en Bodie un auténtico reto de supervivencia y muchas personas abandonaran la ciudad. Esto provocó que se estableciera un negocio de transporte de madera hacia el pueblo; a finales de siglo, su compañía minera, instaló algunos de los primeros sistemas de red eléctrica del país. Diferentes incendios dañaros el pueblo, hasta que el mas grande lo dejó casi reducido a ruinas en 1932 cosa que llevó a que fuera abandonado. Bodie fue declarado Distrito Histórico en 1960.

3.2. Como llegar a Bodie.

Bodie esta a 20 millas de Bridgeport, 30 minutos en coche aproximadamente, circulando por la 395 hay que girar hacia el este por la CA-270. El precio de la entrada a Bodie son 5$ para mayores de 18 años y 3 $ para menores. El horario va de 9 am a 18 pm; aunque en invierno (del 1 de Noviembre hasta mediados de Marzo) el horario de cierre se adelanta a las 16 pm; y la visita no os llevará mas de 2 horas. Pasaréis la entrada y podréis estacionar en un terreno donde hay lavabos para los visitantes. En otros horarios hay rutas personalizadas como la ruta de los fantasmas. Esta se hace de noche mientras el guía explica historias de terror del pueblo.

Pasear por el pueblo fantasma de Bodie.
Hay que descansar un rato mientras te sitúas dentro del pueblo.

En la página www.Bodiefoundation.org podréis informaros de los cambios de horarios o los eventos especiales. Dos veces al año hacen recreaciones históricas con actores y coches de la época.

3.3. Nuestra visita a Bodie.

El pueblo tiene todo lo que os imagináis poder ver antes de entrar. No es muy grande por lo que encontraréis una vía principal y algunas calles que la atraviesan. A partir de eso un par de calles mas en paralelo a la principal. Aunque esperéis un lugar tranquilo con calles desiertas, no debéis olvidar que al fin y al cabo es una visita turística. Teniendo en cuenta que es un pueblo del oeste americano lo primero que querremos visitar será el Saloon, pero también tenemos una escuela, una Iglesia y algunas viviendas, muchos lugares abandonados y representativos de un Western. En algunos de los edificios podremos entrar, normalmente en zonas delimitadas para que no toquemos nada porque, todavía hoy, hay muebles antiguos. También por las calles tenemos un pozo y algunos vehículos de principio de siglo.

En uno de los edificios hay una tienda de recuerdos donde podréis comprar tazas o gorras del lugar. Por otro lado, aunque no nos podamos acercar en exceso, también hay una mina en un lado del pueblo y está toda la maquinaria. Muchos de los lugares permanecen intactos, aunque otros son una ruina total hoy en día.

BUENA GENTE EN EL PUEBLO FANTASMA DE BODIE.

Como dato curioso os diré que si necesitáis contactar con los trabajadores o voluntarios del parque en algún momento podéis escribirles en la dirección web que hemos puesto en el título anterior. Nosotros les escribimos porque Esther perdió su anillo de boda allí, en algún lugar de esta antigua ciudad. Aunque nos reconocieron haber encontrado alguno que otro nos preguntaron por detalles para saber que era el nuestro y no lo fue. Un detalle para confiar en su buen hacer es que desde entonces me han escrito dos veces mas para volverme a pedir los datos o grabados del anillo.

Hasta aquí nuestra visita a Bodie, sin duda un buen lugar para visitar, un pueblo fantasma con mucha historia. Continuamos con nuestro quinto día y seguimos ruta hacia Death Valley!!!

1 comentario en «EL PUEBLO FANTASMA DE BODIE. COSTA OESTE cap 6.»

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: