
Vang Vieng, el pueblo mas animado de Laos.
VANG VIENG SINÓNIMO DE DIVERSIÓN
Una parada mochilera que no puede faltar en tu viaje a Laos es Vang Vieng, donde el río Nam Song es tremendamente explotado para el disfrute de los turistas. Si eres un viajero sedentario y amante del descanso olvida pasar por aquí. En este pueblo les va el tipo de turismo que disfruta del Kayak, las tirolinas o tubing, pero aun hay más usos para el río. Parada obligada entre Luang Prabang y Vientiane si lo que buscas es no descansar.

- Como ir de Vientiane a Vang Vieng.
- Donde dormir y que comer.
- Que hacer en Vang Vieng.
- Blue Lagoon.
- Kayak por el río.
- Visitar las cuevas.
- Tubing.
1. Como ir de Vientiane a Vang Vieng.

Lo normal es entrar en Laos desde Tailandia. A pesar de que muchas de las personas que entran en Laos es sólo por un momento en el llamado triángulo de oro, donde confluyen éstos dos países con Birmania. La opción elegida fue en tren nocturno desde Bangkok, si hacéis un par de noches allí no hay problema, tenemos algunos post para tí. Una vez en Vientiane, capital de Laos, reservamos pasajes en un autobús que nos llevaba a Vang Vieng. Hay que recalcar que, aunque la distancia entre las dos ciudades no llega a 150km, el viaje dura unas 6 horas ya que las carreteras son malísimas, así que si no soportáis viajar en malas condiciones tendréis que pasar por alto este fabuloso pueblo mochilero, ya que, aunque Estados Unidos construyó una pista de aterrizaje para aviones de la CIA durante la Guerra de Vietnam, no se ha comercializado y esta totalmente abandonada. Los tickets del autobús pueden costar unos 50.000kips (1€ = 10.000 kips). Llegar a Vang Vieng no es tarea fácil. Todos estos billetes podéis informaros en la página 12go, donde actualizan viajes y precios continuamente.
2. Donde dormir y que comer.
Realmente Vang Vieng es un pueblo pequeño, con unas vistas al horizonte espectaculares. Esto se debe al perfil de montañas de roca caliza de la zona (se nota que estamos en la frontera con China), dividido por el paso del río, pero con una zona mochilera de bares, restaurantes, hostales y hoteles muy marcada, su calle principal. Allí podréis encontrar de todo, lavanderías, supermercados, salones de masaje…

Las habitanciones con un mínimo (limpieza, dentro de la buena zona, cómodas y sin grandes lujos) pueden saliros por unos 10€, pero, como todo en el Sudeste asiático, es negociable. A no ser que vayáis en temporada alta, podéis tomaros el lujo de no reservar nada y buscar a la llegada negociando precios. En resumen, es un alojamiento barato, pero no confundir con malo.
Por lo general en Laos se come bien, muy parecido a los países de la zona pero con una diferencia, el pan. Hay que agradecer que, si algo bueno dejó la ocupación francesa, ésto fue la cultura del pan, por lo que podréis comer bocadillos en baguette por unos 15.000kips. Es curioso, pero guardamos un muy buen recuerdo de los bocadillos de Vang Vieng, por algo será 😋. La pastelería también es algo que veréis mucho en esta zona.

También hay que tener en cuenta que Laos es posiblemente el país más pobre Asia. Es por esto que veréis algunas cosas en cualquier lugar donde, en otros países, había que rebuscarlas. La rata frita o una mujer pelando un gato en mitad de la calle son sólo algunas de las cosas que podréis ver en cualquier momento y no serán ninguna “turistada”, como por ejemplo los insectos de Bangkok.
3. Que hacer en Vang Vieng.
Si hay que definir Vang Vieng con una palabra es “divertido”. Las actividades de aventura están a la orden del día. Si, el viaje es lento y tortuoso, pero también hay que decir que vale mucho la pena. Os proponemos algunos planes que seguro os encantarán. Para moverse entre ellos no hace falta contratar una de esas agencia de viajes que están tan de moda en el continente, lo ideal para moverse por Vang Vieng es el Tuk Tuk.

3.1. Blue Lagoon.
Tumbarte en el césped mientras bebes de un coco es un placer en cualquier lugar, pero el Blue Lagoon tiene otro atractivo. Las lianas que van de lado a lado de la laguna azul y los saltos desde los árboles al centro del lago te aseguran un buen rato. El turismo de aventura y diversión es la especialidad de este pueblo. Para llegar, hay furgonetas que salen del pueblo hacia el lago, van muy rápido por un camino de arena; aunque también podéis llegar en tuk tuk e incluso existe la opción de alquilar una moto. Por lo que es conveniente llevarse algo para tapar la cara si no quieres comer mucha arena. El precio de la entrada son 10.000 kips. Allí podéis pasar el día completo.

3.2. Kayak por el río.
El río Nam Song es poco profundo y muy tranquilo, por lo que, aún nunca habiendo hecho kayak, podréis disfrutar de la experiencia sin riesgo alguno. Además, ofrece unas vistas de las formaciones rocosas típicas del sur de China espectaculares.


3.3. Visitar las cuevas.
Hay diferentes posibilidades en lo que a cuevas se refiere, podemos hacer incursiones en cuevas medio inundadas, con elementos de seguridad para no perdernos al entrar, o cuevas mas turísticas hechas para el culto como Elephant Cave. La verdad, Laos tiene a lo largo de todo su territorio de un sin fin de cuevas que podréis visitar. Podría hacerse una guía de viaje sólo sobre este tema.
3.4. Tubing.

Llegamos a la atracción estrella de Vang Vieng. 6€ + otros 6€ de depósito. Os darán un neumático inflable como los de los parques acuáticos. Una furgoneta, en la que apenas cabréis todos los que habéis reservado, os llevará a cuatro kilómetros del pueblo río arriba. Ahí os soltarán para que descendáis por el río. Iréis escuchando múscia (electrónica, techno, house…) cada ciertos metros, que os llevarán a bares que hay en la falda del río. Habrá unos “camareros” que os tirarán unas cuerdas atadas a botellas para que podáis agarraros y parar en ese bar a beber y poder continuar al siguiente bar. Conviene llevar dinero y tener en cuenta la hora de anochecer. Sobre las 18 horas cierran la casa de alquiler de los neumáticos y no os devolverán el dinero, por no decir que si anochece en el río los mosquitos os comerán vivos.
Vang Vieng fue sin duda una grata sorpresa, una experiencia de la que hablar en nuestro blog de viajes y destacar de nuestro propio viaje a Laos, un divertido descanso en un país que, aún sin playa, ofrece diversión acuática y una fiesta que no tiene nada que envidiar a la Full Moon Party tailandesa, y todo al aire libre. Totalmente recomendable.
Viajer@.


Un comentario
Pingback: