
TÚNELES DE CUCHI, COMO IR Y RECORRIDO
Si parte de vuestro viaje a Vietnam tiene como objetivo los vestigios de la guerra con los norteamericanos, no visitar los Túneles de Cuchi podría considerarse como no entender la tenacidad de los guerreros asiáticos. Cuchi, o Cu Chi, no sólo es una obligada visita para los turistas, sino que simboliza un lugar de peregrinaje para los Vietnamitas. Orgullosos de su estoico papel os explicarán con satisfacción como rechazaron todos los poderosos ataques de sus enemigos siendo simples granjeros.

1. ORIGEN DE LOS TÚNELES DE CU CHI
Siempre hemos pensado que entender la historia ayuda a disfrutar del viaje, por lo que ante la visita que nos esperaba decidimos conocer unos mínimos de su pasado. Pues bien, desde 1955 y durante los siguientes 20 años Vietnam fue el escenario de una de las guerras más famosas de la historia. La revolución contra la administración francesa que mandaba en el país asiático propició la división del país. La parte comunista se alineo contra el orden hasta el momento establecido. Ese fue el motivo por el cual Estados Unidos decidió unirse a una guerra mas contra el comunismo, casi al mismo tiempo que desafiaba a la URSS en una guerra tecnológica en su carrera espacial.
La Guerra de Vietnam no tenía una batalla armamentística de tu a tu, ya que la tecnología americana era mucho mas potente que la de los ciudadanos indochinos. Así, el ingenio de los vietnamitas y su capacidad obrera, resultó clave para ingeniar otros aspectos que equilibraran la balanza.
Booking.comLa red de Túneles de Cuchi se estableció en un terreno rural a unos 30 km de la ciudad de Saigón, en Vietnam del Sur. Originalmente se comenzaron a construir durante la invasión francesa, pero se ampliaron enormemente durante la guerra con los americanos. Se dice que algunas de sus ramificaciones llegaban a la frontera con Camboya. Cerca de 200 km de túneles llegó a tener la construcción subterránea. Tal era su magnitud que, tras numerosos intentos terrestres para descubrirlos por parte de los norteamericanos, EEUU decidió bombardear la zona sin descanso.

2. DATOS A TENER EN CUENTA.
En el caso que no tengáis nada planificado en vuestro viaje a Vietnam, mas allá de los Túneles de Cuchi, os aportamos cuatro pinceladas para tener en cuenta.
La moneda oficial de Vietnam es el Dong. Aunque en cualquier lugar aceptan, y prefieren, dólares americanos, que curioso🤔 no?. 1€ son aproximadamente 27.000 Dongs.
Ho Chi Minh tiene aeropuerto, por lo que si vuestra llegada es allí tenéis que tener en cuenta lo siguiente. El viaje en taxi os costará unos 4$ siendo un precio justo, y podéis tardar 30 minutos. En autobús será sensiblemente más lento, pero el precio es de 5.000 Dongs.
Aunque no es un país violento ni en el que haya que tener miedo por los atracos, los hurtos y timos son habituales. Os diremos que, en nuestra vivencia personal, al bajarnos de un autobús y sentarnos a refrescarnos en un banco de un parque, mientras le dábamos unas monedas a un tullido, otro por detrás aprovechó para hurtarnos nuestra cámara réflex. Al dar una vuelta a los alrededores encontramos decenas de tiendas de objetos de segunda mano, esta claro que nuestra cámara terminó allí.
3. DIMENSIONES Y RECORRIDO DE LOS TÚNELES DE CUCHI
Para todo aquel que sea claustrofóbico. Aunque la visita a los túneles es mas que recomendable, y sería una pena no poderlos ver, son estrechos y oscuros. Pero no ligeramente estrechos, en la mayoría de tramos hay que caminar de cuclillas y en algunos casos incluso aconsejable llevar una pequeña linterna.

Anteriormente os hemos dicho que los túneles tienen un recorrido aproximado de 200 km, pero ni mucho menos esto es lo que podéis ver en Cuchi. Pequeños tramos de recorrido son los que podréis hacer y entre uno y otro os irán enseñando trampas que fabricaron como falsos suelos, ganchos que caían del techo o escondites enanos para emboscar a las tropas americanas. Pero, aunque los tramos de los túneles sean cortos, no quiere decir que la visita se haga corta, entre medio os enseñarán videos de los horrores de la guerra, armamento e incluso habitaciones donde los ciudadanos se escondían a modo de búnker.
4. COMO IR A CUCHI PARA VISITAR SUS TÚNELES
Aunque nuestro deseo siempre ha sido buscarnos la vida para llegar a los lugares, disfrutando del recorrido para ir al lugar. Existen algunas ocasiones en la que es mejor ir en un trayecto organizado que no en transporte público, por mucho que lo disfrutes.
La opción “por nuestra cuenta” tiene diferentes opciones. La combinación de autobuses 91-104-122-70 tiene un coste aproximado de poco mas de 1€ en total, multiplicado x2 al contar la vuelta. El recorrido es de 3 horas para la ida y otras tres para la vuelta, por lo que tendréis el día completo. La entrada del recinto tiene un coste de otros 3€. Nosotros, aunque fue la opción principalmente valorada, nos decidimos por el viaje organizado, ya que en nuestro hostal había una agencia de viajes y nos lo vendieron taaaaaaaaaan bien que nos pareció un chollo.
Booking.comEn el viaje organizado nos recogían en autobús y nos traían por 4€. El trayecto de ida a Cuchi duraba 2 horas, ya que hacían una parada “totalmente comercial” en una fábrica de artesanía. No creo que ningún mochilero les compre una vajilla decorada 😥. Por nuestra cuenta corría el precio de la entrada a los Túneles de Cu Chi. La vuelta duró poco más de una hora, así que por 2€ por cabeza nos ahorramos casi tres horas de viajes en autobús. También hay que decir que, todo el autobús estaba lleno de vietnamitas, reían mucho y hacían muchas bromas, lo que no sabemos todavía si fue a nuestra costa😂.

5. NUESTRA VISITA
Ya contado como llegamos a nuestro destino, nos queda explicar la visita. Primero de todo hay que destacar que los vietnamitas se sienten extremadamente orgullosos de su arrojo en la guerra. Nada mas llegar os sentarán delante de una pantalla y asistiréis a un documental de unos 15 minutos sobre su participación en la guerra y como repelieron a los soldados americanos.
Durante toda la visita, los guías, destacarán el ingenio de los vietnamitas para crear trampas a los soldados americanos, no sólo mostrando las trampas, sino que han construido algunas maquetas para que podáis verlas bien. En fin, saldrás de allí teniendo muy claro que se sienten muy orgullosos que EEUU no pudiera con ellos, lógico, no todos pueden decirlo. Al final de todo podréis, además de entrar a la típica tienda de souvenirs, balas para disparar con un AK-47. El rifle se encuentra enganchado en un soporte de madera, por lo que la experiencia pierde encanto, ya que no existe el retroceso. El precio son 5$ por 5 balas.



Un comentario
Pingback: