
YOSEMITE QUE VER 🏞 VIAJE COSTA OESTE CAP.5
La cuestión no era decidir si ir a Yosemite, sino que ver. Nos encontrábamos, en nuestra primera incursión en un National Park de USA, ante uno de los grandes tesoros de la naturaleza del continente.

1. YOSEMITE NATIONAL PARK
Mas de 3.000 km2 son los que ofrece el Parque Nacional de Yosemite. Situado en el estado de California, es famoso por sus vistas y Secuoyas gigantes (aunque hay mucho mas que ver en Yosemite). El parque fue creado en el año 1890 y posee más de 7.000 especies de plantas. Es el hogar de osos, pumas, linces, búhos grises y una gran cantidad de especies. Entre la primavera y el otoño es posible dormir en él con autorización, si todavía te atreves 😂😂😂.
Cerca de 100 km es el recorrido mínimo que podéis hacer en el parque (siempre hablando de recorridos en coche, moto, autocaravana…). Aunque es posible llegar a 200 si exploráis mínimamente el parque, desviándoos a ver secuoyas u otros puntos.
A parte de eso el estilo de parque nos sorprendió (pero es lo habitual en los parque de USA). Es una carretera que lo cruza entero con algunos desvíos que van hacia otros lugares. Todas las rutas llegan a miradores, zonas de paseo entre la flora o lugares de aparcamiento para iniciar trekkings. Algunos trekkings son de horas y otros se podrían considerar paseos.
2. COMO LLEGAR A YOSEMITE
Nuestro último post lo centramos en Santa Clara, donde estábamos viendo un partido de los 49ers. Tras el partido iniciamos viaje hacia Merced, un pueblo a 80 millas (130 km) de Yosemite. Allí habíamos reservado el San Joaquín Motel, un típico motel de carretera que ofrecía aparcamiento privado, wifi y desayuno (algo que nos encontramos en todos los Hoteles y Moteles de la West Coast). Aunque la habitación no ofrecía una comodidad absoluta, cumplía su función. El desayuno fueron dos mini cruasanes que tenías que ir a buscar a recepción. Hemos de decir que por su precio (66$) fue una magnífica opción.

Pasamos por el primer WallMart que encontramos y compramos una pequeña nevera de poliespán, que fue nuestra mejor compañera de viaje. No costó ni 4 $. Cada día cargábamos la nevera de hielo de las máquinas del motel, comprábamos algún zumo, agua, queso fresco y alguna cosilla más para picar y la sentábamos en el asiento posterior del coche. Creemos que si os decidís a hacer este viaje, la nevera de poliespán es el mejor consejo que podéis aceptar. Durante el viaje a la Costa Oeste, al igual que la Ruta 66, tendréis horas interminables de coche. Sólo veréis paisajes y rara vez pasaréis por algún pueblo.
Bueno, pues desde nuestro motel, siempre por la carretera CA- 140 E en sentido hacia Yosemite National Park. Rodeando el río Merced, al llegar a El Portal Road, llegaréis a la entrada de Yosemite. Seguramente encontraréis una larga cola de coches con una garita, menos mal que veníamos de un pueblo cercano, y su guarda al final preparado para cobraros. Para orientaros, si no habéis contratado una tarjeta de internet pasa usar GoogleMaps, siempre podéis recurrir a Maps.me. Esta aplicación hace la función de GPS con gran exactitud y con mapas offline.
3. ANNUAL PASS
Lógicamente los parques naturales de EEUU no son gratuitos. Existe el pase semanal para persona, moto o coche (con sus ocupantes) y sus respectivos precios de 15, 30 y 35$; y el pase anual para coche o el pase para mayores de 62 años por 70 y 80$. Pero el que mas se ajusta al viajero esporádico (que pretende visitar mas de 2 parques en un año) es el AnnualPass, una gran forma de visitar el parque y otros parques nacionales del país. Por 80$ tendrás entrada con tu coche y todos los ocupantes de éste. Además de 2.000 parques naturales de los Estados Unidos durante 12 meses. Lo mejor de todo es que la entrada es válida para dos coches. Así que, o podéis comprar el pase a cualquier persona (Wallapop está lleno) por un precio aproximado de entre 35 y 45 €, o podéis comprar el original y venderlo posteriormente.
Si os decidís por comprarla nueva, aunque la podéis comprar por internet, también la podéis comprar en la entrada del parque. Cuando lleguéis a la garita del guarda tenéis que pedirle el AnnualPass. Cuando os la dé la registrará a la matrícula de vuestro coche y os pedirá que firméis en uno de los espacios para firma que hay en el reverso. El otro espacio es para el otro coche que puede entrar.
4. QUE VER EN YOSEMITE

Como anteriormente hemos dicho, tranquilamente podréis hacer 200 km en coche dentro del parque. A una velocidad aproximada de 50 km/h ya tenéis que reservar 4 horas de coche. Si dormís dentro del parque el tiempo no será un problema. Pero, si dormís fuera, tenéis que saber que la visita a Yosemite se puede hacer en un día si sólo queréis ver los puntos de interés más famosos, si queréis hacer trekking en Yosemite la cosa se alargará. Así que os vamos a mostrar diferentes puntos y el tiempo que estuvimos en cada uno. Para que os hagáis una idea de lo que puede ser una visita de un día a Yosemite. El primer datos es que entramos, tras una buena caravana de coches antes de la entrada y de comprar el AnnualPass, a las 11 horas.
4.1. EL CAPITÁN E INSPIRATION & ARTIST POINT
El punto mas cercano a la entrada es Inspiration Point. Es un mirador desde el que ver una panorámica de todo el valle y como principal protagonista de Yosemite El Capitán. Una pared de granito que se levanta por casi 1 km de forma vertical y que es uno de los destinos favoritos para los escaladores y excursionistas de la zona. Su nombre es el resultado de la presunta traducción del nombre que le daban los nativos americanos de la zona “To-tock-ah-noo-lah”.

Para llegar a Inspiration Point tendremos que recorrer casi 8 millas. Unos 15 minutos en los que nos encontraremos 3 cruces o desvíos y siempre giraremos a la derecha. Aparcar nuestro vehículo en Artist Point (es el parking que hay justo antes del túnel), desde este punto tendréis unas vistas panorámicas espectaculares de todo el valle.
Para llegar a Old Inspiration Point, tendremos que caminar hasta un sendero cercano a los miradores de Artist. Son tres millas por viaje donde también encontraréis grandes vistas. Inspiration Point es un trekking de 2 horas aproximadas. Hay que sumarle todo el tiempo que queráis pasar allí, por lo que si es una visita de un día y tenéis mas cosas que ver, es poco recomendable cuadrarlo. En nuestro caso decidimos ver el valle y El Capitán desde Artist Point. Tras disfrutar del paisaje y hacernos las fotos que queríamos salimos hacia el siguiente punto a las 11:40h.
4.2. MARIPOSA GROVE
Cuando planeas tu viaje a la Costa Oeste una de las preguntas básicas es, ¿Dónde vamos a ver secuoyas?. Hay diferentes opciones, pero si visitáis Yosemite, una de las paradas obligadas es Mariposa Grove. Es la zona de secuoyas gigantes con los ejemplares mas grandes del parque.






Desde nuestro anterior punto tenemos casi 30 millas y 50 minutos en coche hasta llega al área de estacionamiento. En este área se inicia un camino señalizado. Se divide un par de veces pero tiene el mismo final, para poder ver secuoyas de todo tipo y en todos los estados (incluso caídas). Si os tomáis con tranquilidad el paseo y admiráis las vistas como se merecen es posible que tardéis 1,15 horas aproximadamente. Nosotros volvimos al coche a eso de las 13:45.
4.3. VISITOR CENTER Y EL CAPITÁN, YOSEMITE
A poco mas de una hora en coche, volviendo a pasar por Artist Point, en el fondo del valle nos encontramos un complejo de restaurantes y tiendas donde relajarse un rato. Es ideal para hacer la parada del mediodía y comer en alguno de sus restaurantes o áreas de picnic. Hay un servicio de guardabosques que dan charlas a l@s niñ@s y les hacen entrega de la insignia de Ranger Junior. Ofrece grandes vistas desde el fondo del valle, se puede ver El Capitán desde un ángulo que ningún otro lado del parque.
En la parada aprovechamos para comer en Degnan’s Kitchen. Realmente cuando haces una parada en un lugar así esperas que, aparte de comer muy mal, te cobren como si te diera de comer Gordon Ramsey , nada mas lejos de la realidad. Cierto es que el menú se compone de bocadillos y pizza básicamente, pero de muy buena calidad y con un ambiente fabuloso. Sus cristaleras y temperatura interior hacen que hagas una gran pausa en el camino antes de continuar. Así, tras llegar cerca de las 15horas, admirar diferentes puntos, buscar sitio para comer y comer volvimos a la ruta a eso de las 16:50.

4.4. OLMSTED POINT
Nuestra próxima parada era Olmsted Point, a 46 millas y poco mas de una hora de camino donde pudimos disfrutar de las vistas que ofrece Tioga Pass. En invierno es conveniente revisar si la carretera (Tioga Road) está cerrada. Puesto que se encuentra a 3.000 metros de altitud y es la carretera de la entrada-salida este. Hay puntos que no se podrían visitar en según que época del año.

Olmsted Point ofrece unas vistas magníficas del sur del cañón de Tenaya. Bajo nuestra experiencia, si llegas cerca de las 18 horas en un día de Otoño no te apetecerá quedarte mucho tiempo. El aire frío que recorre el cañón os invitará a disfrutar de las vistas un breve tiempo y continuar el camino.
4.5. TENAYA LAKE
A pocos minutos en coche llegaréis al lago Tenaya. El nombre es dado en honor al jefe de la tribu Ahwahnechee. Estos poblaban los territorios de la zona a principios del siglo XIX. Lo llamaban El lago de Rocas Brillantes, hasta que la fiebre del oro atrajo al hombre blanco y les despojó de sus territorios. El lago se encuentra a 2.500 m de altitud.
Nosotros coincidimos con la caída del sol, a eso de las 18:30. Pudimos ver que era un momento muy bonito para estar en el lago, pero no creemos que ninguna luz pueda estropearlo. Merece la pena llegar hasta aquí. Las rocosas blancas del fondo y su vegetación en la falda, hacen del lago un lugar perfecto para sentarte en alguna de las rocas de su orilla y disfrutar del aire fresco antes de retomar el camino.

Casi las 19 horas y está anocheciendo. Tenemos más de una hora de camino hacia Bridgeport (donde dormiremos) y estamos cansados, un saludo y nos vemos en el siguiente post.
Elegir que ver en el Parque Nacional de Yosemite depende del tiempo que le podamos o queramos dedicar al parque. En nuestro caso un día fue suficiente, y no nos arrepentimos. Tampoco podemos decir que no estuviéramos en la mejor época del año para esta visita. Pero estamos seguros que quien le dedique más tiempo tampoco se arrepentirá. Nos vemos en el siguiente post y recordad, para viajar a Estados Unidos es recomendable o, incluso necesario, un buen Seguro de Viaje, y si es un Road Trip pues mejor😜.


2 Comentarios
Pingback:
Pingback: