Os presentamos algunos de los lugares más curiosos e imperdibles de que ver en la Costa Oeste de EEUU. Todo viajero tiene claro las típicas visitas a parques naturales, el cartel de Hollywood o el Gran Cañón del Colorado, por poner algunos ejemplos. Nos sumergimos en este gran viaje para mostraros algunas de las experiencias más inolvidables de la West Coast. Desde los pueblos más inverosímiles a las hamburguesas más jugosas, todo listo para un viaje diferente a la Costa Oeste americana.
Vamos a ordenar estas curiosas visitas de la Costa Oeste según una ruta que transcurre de San Francisco a Los Angeles, lo que fue nuestra experiencia y donde os presentamos lugares que no todos los viajeros se entretienen en visitar.
- Muir Beach Overlook
- Pueblos fantasma o Ghost Towns del Oeste americano
- Dormir en un motel
- Experiencia OVNI
- Arrecife de San Rafael
- Williams
- Flinstones Bedrock City
- Figuras del lejano oeste en tamaño natural
- Seligman. Para sentirte dentro de la película Cars
- Los mejores coches antiguos
- Mr. Dz. Una hamburguesería de los años 60
- Dunton Motors
- Oatman
- Randy’s Donuts
- Big Sur
MUIR BEACH OVERLOOK
La mayoría de viajeros se disponen a cruzar el Golden Gate de San Francisco en sentido norte, con la intención de llegar a Sausalito. Ese pueblo residencial lleno de casitas flotantes, en algún momento hogar de hippies y donde hoy, el valor de sus viviendas, superan con creces el precio que puede pagar un simple trabajador. Pero si abandonamos la ruta 101 y nos sumergimos en la carretera 1 hacia las playas del lado oeste encontraremos el mirador de Muir Beach.

Este mirador, reseñado en Google casi 3.000 veces y con una puntuación de 4.8 es un lugar precioso y poco concurrido. Desde el parquin hasta la punta del mirador apenas nos separan 3 minutos de caminata descendente, y por cómoda y limpia tierra. Al llegar podremos observar unas amplias vistas desde la altura del Golfo de los Farallones en el Océano Pacífico. La paz invade el lugar, si sois de los que disfrutan de las buenas vistas y de la naturaleza no podéis dejar la oportunidad de visitar este lugar. Además, el trayecto de Sausalito a Muir Beach apenas os robará 20 minutos en coche.
BODIE O CALICO, LOS PUEBLOS FANTASMA MÁS FAMOSOS DEL OESTE AMERICANO
Aunque, a lo largo del recorrido podemos encontrar algunos más. Bodie y Calico son los Ghost Towns más famosos. En realidad estos dos pueblos no se encuentran cerca el uno del otro. 540 km separan Bodie de Calico, así, que según nuestra ruta, Bodie sería el pueblo que más se ajustaría al recorrido. Por otro lado, los visitantes de ambos dicen que Calico se encuentra más reconstruido, por lo que Bodie nos refleja una experiencia más realista. Habrá que conducir más de 6 horas, cruzar el Parque Nacional de Yosemite y casi abandonar California hacia el estado de Nevada para llegar a este pueblo abandonado.
Bodie es un antiguo emplazamiento minero en la fiebre del oro. Muy apartado de grandes centros, esto contribuyó a su decadencia y despoblación total en la década de los 40, todo y que un día rondó los 10.000 habitantes.



A pesar que fue reconstruido varias veces debido a desastres naturales, en el pueblo se pueden ver diversas construcciones, entre ellas un cementerio, una iglesia, diversas casas,… La gente llegaba a este pueblo en busca de trabajo y fortuna, los burdeles abundaban y el negocio y la vida llena de vicios crecía mientras había oro. Por esto se hizo popular el dicho que decía que el hombre malo viene de Bodie. Y este és, sin duda lo que se espera de un pueblo del lejano oeste y un curioso lugar de la Costa Oeste.
DORMIR EN UN MOTEL
Cuando planeamos un road trip por la West Coast hay experiencias que no pueden faltar, y dormir en un motel es una de ellas. Sin embargo, en ocasiones no le damos la importancia que se merece esta curiosa experiencia. A lo largo de nuestros 6.000 km dormimos en unos cuantos moteles de la Costa Oeste, y he de decir, que merece totalmente la pena. Hay muchos rangos de precios, pero lo aproximado será entre 50 y 150 $ por noche. Suelen se con desayuno incluido, aunque a veces tan solo se trate de una pieza de bollería industrial y un café, en otras ocasiones nos encontraremos con un buen buffet con tortitas, cereales, beicon, zumos…
que ver en la Costa Oeste de EEUU



Es importante elegir bien, informarnos bien sobre el barrio si no queréis veros durmiendo en alguno de los peores barrios de Los Angeles en vuestro viaje. Como en nuestro caso, que nos vimos durmiendo en Westmont uno de los barrios más peligrosos de los Estados Unidos, y tuvimos algún pequeño susto. Sin embargo, en su gran mayoría, estos cumplen con las necesidades básicas. Nevera, microondas, cafetera, un baño privado y una cama que nos brinde un descanso tras cientos de kilómetros y alguna que otra larga caminata. Es importante, a la hora de reservar una habitación tener en cuenta que éste se encuentre situado próximo a algún supermercado, cerca de la ruta que vamos a tomar al día siguiente y valorar las puntuaciones de otros clientes.
VER ONVIs EN NEVADA
Quién no ha leído sobre los OVNIs, Roswell, el Area 51… cuando en 1947, un objeto (presuntamente un globo meteorológico) se estrelló en un rancho de Nuevo México. Las teorías conspiranóicas hablan que “ese objeto” era realmente una nave extraterrestre y se recuperaron varios cuerpos de alienígenas, los cuales fueron trasladados por el ejército americano a la base Area 51. Esto, cierto o no, ha alimentado el interés sobre una zona desértica que ha conseguido explotar económicamente el tirón de la leyenda. En la carretera estatal 95, de camino a Las Vegas desde Yosemite, podemos observar como la señal de nuestro GPS queda borrada y bloqueada en el lado izquierdo, ¿que puede ser que debido a una base militar haya una señal bloqueada? claro, ¿que eso no quiere decir que haya extraterrestres en esa zona? pues también; pero entonces los diferentes chiringuitos del lugar perderían mucha clientela y bastante encanto.
En ese mismo punto, a la altura de Amargosa Valley, podemos encontrar el Area 51 Alien Center. Tienda de souvenirs y variedades y cafetería. No es que sus artículos sean baratos, pero sus artículos no serán fáciles de encontrar en otros lugares.
SAN RAFAEL REEF



En nuestro camino de Las Vegas hacia Utah, para ver Bryce Canyon por la interestatal 70 nos encontramos con San Rafael Reef. Desde luego las carreteras de Utah son impresionantes, diferentes a lo que esperamos de la West Coast americana. Sus pronunciadas subidas y bajadas, y paisajes diferentes a lo que podemos ver en los estados de California, Nevada y Arizona nos mantienen alerta y su conducción es mucho más entretenida que por los anteriores paisajes.
San Rafael Reef es un accidente geográfico compuesto por numerosos cañones que nos proporcionan una vista espectacular. Poco concurrido, pues es parte de una ruta que no mucha gente acostumbra a transitar, nos sorprende con un área de descanso muy preparada. Desde luego un buen lugar para hacer una pequeña parada en un largo viajes como es la Costa Oeste.
WILLIAMS, PURA RUTA 66
De camino al Gran Cañón del Colorado, en su entrada sur, nos podemos encontrar con Williams. Con apenas 4.000 habitantes suele ser el lugar de parada y descanso de este viaje, bien porque planeemos nuestra visita a Grand Canyon o porque hagamos una pausa dentro de Route 66.



Williams, en Arizona, dispone de todas las comodidades, Hoteles y Moteles, gasolinera, tiendas y restaurantes; pero también de diferentes atracciones turísticas que explotan el lugar como pintadas en la carretera recordando que estamos en la Ruta 66 o fachadas decoradas con los mismos temas. Tiene estación del Grand Canyon Railway, edificios históricos, muñecos a tamaño natural para hacernos fotos con ellos, una curiosa gasolinera de los años 50 transformada en museo (Pete’s Gas Station Museum) y numerosos restaurantes y bares para comer al más puro estilo de esta típica ruta.
FLINTSTONES BEDROCK CITY
De camino de Williams AZ al Gran Cañón encontramos este curioso parque. Aunque cerrado en enero de 2019 y reinaugurado como Raptor Ranch, según los que han estado en diferentes ocasiones en sus más de 50 años de historias ha perdido mucho. No deja de ser curiosa una pequeña recreación de la ciudad donde vivían la familia Picapiedra y sus mejores amigos, los Mármol. El precio de la entrada es de 8$, aunque si pernoctas en la zona de camping (en invierno solo permiten autocaravanas) la entrada es gratuita.



Se encuentra a 20 minutos de la entrada sur del Gran Cañón del Colorado, y su gigantesco Pedro Picapiedra dándonos la bienvenida en la entrada provoca que no podamos evitar parar, aunque tan solo sea para saludarlo y recordar nuestra infancia. En el interior, a parte te las típicas casa de Bedrock podemos encontrar recreaciones de dinosaurios, el troncomóbil e incluso algún personaje de la serie animada a tamaño natural.
ROCKS AND MORE
Justo frente a Raptor Ranck, en la localidad de Valle, encontramos esta curiosa tienda. Toda la parte exterior está repleta de figuras del lejano oeste a tamaño natural. Realmente es una foto que vale la pena. En su interior la venta se concentra en piedras y bisutería a partir de estas.



SELIGMAN O SENTIRTE DENTRO DE LA PELÍCULA CARS
Siguiendo por la Ruta 66, y necesidad de ir buscándolo, este pueblo os llamará la atención de principio a fin. Otro pequeño pueblo que no llega a los 2.000 habitantes pero que ha sabido explotar su situación geográfica como pocos. Básicamente se trata de una calle, la principal, donde se concentra todo el espectáculo. Han reconstruido todo coche antiguo del lugar dándole un uso puramente comercial. Como si de la película Cars se tratase, todos los vehículos están situados en un lugar específico (gasolineras, restaurantes, comercios…) para que cualquier turista se quiera hacer una foto con él. Realmente las caracterizaciones están muy trabajadas y, aunque hay algunos pueblos más que han intentado hacer algo parecido, no tienen punto de comparación.



VER COCHES ANTIGUOS Y ABANDONADOS EN LA RUTA 66
Lo cierto es, que aunque no vayamos buscando, los veremos y los encontraremos. El tramo de esta famosa ruta en su paso por Arizona está lleno de vehículos viejos y abandonados. rancheras, excavadoras, cadillacs e incluso autocaravanas podemos encontrar en nuestro recorrido. Oxidados por el paso del tiempo e inservibles, en algunos casos incluso con monigotes dentro haciendo que los curiosos se acerquen para comprobar si efectivamente se trata de alguna persona. Algunos vehículos sirven como reclamos de alguna tienda de souvenirs y otros, simplemente abandonados en un estacionamiento cualquiera de alguna gasolinera. Los cientos de kilómetros que podréis recorrer estarán plagados de estos.



HAMBURGUESERIA Mr Dz
En el pueblo de Kingman, camino a Los Angeles, toca una de esas paradas obligatorias. La hamburguesería Mr Dz es una de las más famosas de toda la Ruta 66, y no únicamente por su decoración, desde antes de entrar ya sientes que es un local especial gracias a sus llamativos colores rosa y verde que adornan toda su fachada. Una vez en el interior, su suelo de tablero de ajedrez, sus sillones, su máquina de música, sus paredes adornadas con matrículas y letreros antiguos de Cocacola, y sus máquinas expendedoras de bolas de chicle con forma de surtidores de combustible nos transportan a un ambiente en el que, en otros locales de la zona, solo podemos hacerlo si tiramos mucho de imaginación.
Por otro lado, y dejando de lado la estética, quedamos muy, pero que muy contentos con la comida. Una de las mejores hamburgueserías de todo el viaje, en el que las raciones son muy generosas. El precio es el normal de la zona, así que no se puede decir que estés pagando por el ambiente del local. Además, sus postres y batidos cumplen 100×100 con lo que esperas poder encontrarte.
CONCESIONARIO DUNTON MOTORS KINGMAN
Nada más salir de Mr Dz, en el local contiguo a la hamburguesería, se encuentra Dunton Motors. A simple vista es un concesionario de vehículos de segunda mano, pero si miras atentamente y algún trabajador te permite dar una vuelta por su interior, descubrirás que tienen auténticas reliquias del mundo del motor.



Resulta que el arte de restaurar coches antiguos no termina ni mucho menos en la MTV y aquí se pueden encontrar unos cuantos. En su web podéis ver parte de los vehículos que componen su colección filtrados por años, de los años 50, de los 60, y así sucesivamente hasta el día de hoy. Guardan en la exposición interior los vehículos más valiosos y, tras el local, tienen un terreno al aire libre con decenas de coches antiguos y nuevos, pero todos sin desperdicio. Nosotros le preguntamos a un hombre que estaba en la oficina si podíamos entrar a mirar y tomar algunas fotos y no hubo ningún problema. Desde luego fue una muy buena visita.
LOS BURROS DE OATMAN
Resulta que en este pequeñísimo pueblo de apenas 100 habitantes transcurre una curiosidad de las más grandes del viaje. A pesar, que la distancia de Kingman a Oatman no llega a las 30 millas, el camino se hace lento y puedes tardar alrededor de una hora en llegar gracias a que se encuentra cruzando las montañas por una pequeña carretera.
Muchos años antes, como muchos pueblos de la zona, Oatman AZ fue un pueblo minero que llegó a los 3.500 habitantes, tras el cierre de la Ruta 66 en 1953 se transformó en un pueblo fantasma y, a día de hoy, vuelve a vivir del turismo. En una época pasada la totalidad de su trabajo se debía a las minas y lo que generaban los trabajadores de estas. Los trabajadores encontraron en los burros sus fieles aliados para realizar las durísimas tareas de transporte que conlleva este tipo de trabajo, ya que por ese entonces no había un medio de transporte más fiable y resistente.
que ver en la Costa Oeste de EEUU



Debido a la II Guerra Mundial, las minas de Oatman fueron cerradas por orden del Gobierno de los Estados Unidos, por lo que la población del pueblo fue descendiendo drásticamente. Los burros, en su mayoría abandonados quedaron vagando por las montañas de la zona, si bien desde entonces, han ido regresando al poblado en busca de comido. Hoy, más de 70 años después, los descendientes de estos burros siguen bajando cada día a Oatman en busca de comida, donde los pocos residentes del pueblo han encontrado un buen negocio vendiendo comida a los turistas para que los alimenten.
Dejando de lado los burros, el pueblo realiza una representación muy trabajada del salvaje oeste. Entre las 13:30 y las 15:30 el tráfico queda suspendido en la ciudad para realizar el “Oatman Ghost Rider Gunfighters“, un tiroteo entre pistoleros.
LOS MEJORES DONUTS DE LOS ANGELES EN RANDY’S DONUTS
Una vez en Los Angeles, y antes de visitar el Paseo de la Fama, el Observatorio Griffith o el cartel de Hollywood, hay que comer un donut en Randy’s Donuts. Situado en Inglewood, este local es famoso por la foto de su exterior, un donut gigante sobre el tejado del comercio. Si sois unos apasionados de estas rosquillas y os encanta buscar locales tipo Dunkin Donuts no os podéis perder esta tienda. Con una cantidad más que necesaria para elegir sabores, aquí encontraréis rosquillas de todo tipo. Clásico, glaseado, con toppings, rellenos… Dispone de un amplio parquin y lo más habitual es realizar tu pedido por ventanilla para llevar.
EL BIG SUR CALIFORNIA
La mayoría de los viajeros realiza el trayecto de la Costa Oeste iniciando en San Francisco y terminando en Los Angeles y viceversa, pero siempre conduciendo hacia el interior del país con la intención de disfrutar de los parque naturales de Estados Unidos. Esto impide disfrutar de las vistas que ofrece el Big Sur. Una carretera por costa entre las ciudades de Carmel y San Simeon, a lo largo de la highway 1 y con una longitud aproximada de 145 kilómetros.
Los miradores y muelles a lo largo del recorrido son los puntos más interesantes que ver en el Big Sur California. Entre los puntos más llamativos encontramos algunos como Point Lobos podréis ver elefantes marinos y, con un poco de suerte, ballenas grises; los miradores cercanos al Brixbie Bridge también ofrece unas vistas increíbles con el puente de fondo; Piedras Blancas es el lugar perfecto para poder ver elefantes marinos si no habéis tenido la oportunidad anteriormente; o las vistas del larguísimo San Simeon Pier.



Esperamos que os haya interesado que ver en la Costa Oeste de EEUU fuera de los lugares más típicos y, os haya permitido soñar con este espectacular viaje.
1 comentario en «Que ver en la Costa Oeste de EEUU. Lo que pocos ven.»