
MONTE FUJI DESDE HAKONE 🗻 QUE VER Y HACER
Uno de nuestros grandes objetivos en nuestra ruta por Japón fue visitar los lugares más emblemáticos. Partiendo desde nuestro lugar de llegada teníamos el objetivo claro de “Ver el Monte Fuji desde Hakone“. Pero en este post no sólo hablamos sobre eso. A la visita principal hay que sumarle el lago Ashi, dormir en un Ryokan o bañarse 🛁 en un Onsen. Así que si te estás preparando para visitar esta parte de Japón sigue leyendo. 😊

- De Tokio a Hakone
- Donde alojarse en Hakone.
- Como moverse.
- Ver el Monte Fuji desde Hakone .
- Bañarse en un onsen.
1. DE TOKIO A HAKONE, VAMOS A VER FUJI 🤩
Hakone es un pueblo tradicional. De los que a nosotros nos gusta comentar. Con maravillosos y serenos paisajes de montaña y donde encontrar los mejores onsen donde relajarnos, os sentiréis en la tradicional Japón. No es un pueblo muy grande, apenas 15.000 habitantes, pero gracias a su cercanía con Tokio es un lugar muy concurrido. Os aconsejaría que la visita no se encuadre en un día de fiesta y evitaréis grandes aglomeraciones.
Ir de Hakone a Tokio no será una aventura. Si disponéis de JRPass 💳 (un abono temporal de transporte muy útil para los turistas), el billete de tren será gratuito. Por otro lado, como el JR es temporal y este billete de tren es relativamente barato, alrededor de 8€, os aconsejamos que si todavía no lo habéis activado (una vez activado empiezan a contar los días) esperéis a otros trayectos más caros. Sea como sea, y teniendo en cuenta que hay diferentes líneas de tren que enlazan los dos puntos, el viaje puede tardar de 1 a 2 horas. Recordad, para un viaje a Japón el JRPass es indispensable.
Hay que decir que este tipo de billetes, el JapanRail es solo para los ciudadanos extranjeros que no vivan en el país nipón. Los billetes turísticos son mas baratos para facilitar el turismo. Si vuestro caso es que ya sois japoneses, o vivís allí, según los tipos de visado en Japón que tengáis, tendréis que consultar las condiciones con JRPass.
2. ALOJAMIENTO HAKONE

Si una cosa diferencia Japón de otros destinos de vacaciones, es que no hay lugar para la improvisación. Si no queréis tener problemas económicos grabes, debéis de planear cosas como los transportes, o sobre todo, el alojamiento. Los onsen en Hakone tienen mucha fama. Así que había dos posibilidades, ir desde el hotel o tenerlo en el hotel. El precio de uno que esté mas o menos curioso es de unos 50€, y un hotel con uno que estuviera bien y tuviera acceso gratuito estaba sobre 200€, y sin él unos 100. La decisión no es fácil, Hakone no es barato precisamente, pero al final encontramos una oferta en la que por 160€ tuvimos una buena habitación en Kowakudani Onsen.
Nuestro Hotel estaba a un kilómetro de la estación de tren, y nosotros no viajamos con mucho peso (preferimos lavar que cargar) aunque íbamos a estar dos meses de viaje por Asia. A pesar que había autobús de la estación hasta cerca de nuestro alojamiento, preferimos, ya que era pronto, ir andando y de paso ahorrar unos Yenes 💴. ERROR!!! 🥵 1 kilómetro con una pendiente que a cada paso que dabas era más pronunciada. Lo que tenían que ser 15 minutos a paso tranquilo se convirtió en una hora con parada para descansar.
SIII, UN RYOKAN EN HAKONE!!! NO ESPERABAMOS ESTO EN NUESTRA VISITA PARA VER MONTE FUJI.

Fue la primera ocasión que tuvimos de tener una habitación con Ryokan. Una habitación amplia con tatami en el suelo, tu sólo tienes que poner el futón en el lugar que mas te guste. Para los que nunca hayáis estado, el olor es característico y a principio puede molestar (aunque en ningún caso diría que apesta). Incluso bajamos a recepción en dos ocasiones para preguntar por el olor hasta que al final nos entendimos con el recepcionista y nos explicó que era el olor natural.
3. COMO MOVERSE.
Como todo en Japón, el transporte está totalmente controlado. Hay autobuses 🚌 por dentro del pueblo y por la zona que nos llevarán a descubrir que ver en hakone en un dia. El funcionamiento es sencillo pero hay que conocerlo. En el momento que montas tienes una ficha y dependiendo de la parada en la que bajes pagas mas o menos. Hasta la parada del monte Fuji el precio rozó los 1000Y por persona.
En el lago Ashino-ko hay barcos 🛥 para pasear por 1.000Y media hora (la mitad de precio para niños). Dependiendo el tiempo, o la época del año, no podréis disfrutar de esa experiencia. Nosotros no lo hicimos, ya que era un día con niebla baja y no se veía ni la montaña; pero como somos positivos nos lo tomamos como una razón para volver 🤗.
4. MONTE FUJI 🗻
3.776 m. es cuanto mide el Monte Fuji, que lo convierten en el monte más alto de Japón. La temporada de escalada oficial va del 1 de Julio hasta el 31 de Agosto, por lo que podéis haceros a la idea del tiempo que hace en la zona. Antes de ir se recomienda mirar la web oficial del tiempo, estar muy bien equipado y contar con guía. Un mal día puede limitar mucho las posibles actividades que hacer en Fuji.

Como ya hemos dicho anteriormente, nuestro día no era perfecto, por lo que desde el lago Ashi no había vistas hacia el monte. Esto es un contratiempo, pero para nada puede hacer que os arruine la visita. Y sino que le pregunten a nuestro amigo Meiji y su visita al lado Toya de Hokkaido. La zona dispone de mucho mas. Desde Shrine Street hacia fuera del puerto pero siguiendo por el borde del lago, hay algunos santuarios que podéis visitar con pequeñas caminatas. Nosotros comimos en el último bar que hay en esa calle. Un pequeño restaurante regentado por una simpática señora mayor que nos sacó un diccionario Español-Japonés para que pudiésemos preguntar sin problema, algo que fue bastante habitual en la mayoría de nuestras paradas. Por no decir que fue una de las mejores sopas de Noodles de todo nuestro viaje.

Puerta Tori que da la bienvenida al templo sintoísta del lago Ashinoko.
5. BAÑARSE EN UN ONSEN.
La explicación para principiantes es que un onsen es un baño termal. Los japoneses lo han convertido casi en una religión y se pueden encontrar prácticamente por todo el país. Realmente es una sensación fantástica cuando te encuentras relajado en estos baños de agua ardiendo, posteriormente a acostumbrar el cuerpo 😜.

Hakone dispone de un gran número de onsens y, como hemos dicho antes, nuestro hotel tenía dos. Como estos baños son nudistas y no son mixtos, se usan una hora para hombres y otra para mujeres. Así al entrar encontraremos taquillas, un baño tradicional japonés, si de esos en los que te sientas en un taburete bajito y con un cubo y esponja te vas limpiando, y finalmente una puerta al aire libre donde está el onsen. Para los tímidos, NO, no está permitido bañarse en bañador.

Aunque la experiencia es diferente y muy divertida, pues conoces gente y quizás no es la situación más cómoda para los occidentales. Nos encantó la visitar Hakone que, aunque la principal intención era ver el Monte Fuji, no pudo salir mejor. Os aconsejamos nuestro hotel, ya que tenía una sala de juego y una terraza donde podréis conocer viajeros japoneses que estén allí y aprender mas del lugar y la cultura Japonesa.


4 Comentarios
Pingback:
Pingback:
Pingback:
Pingback: