
No todos los caminos llevan a las ruinas de Machu Picchu
Como cualquier persona a estas alturas de la historia, se dedica a echar los ratos muertos en internet, muertos si…. pero no inútiles si lo que haces es dedicarlo a lo que te gusta. Y así encontramos a Rodri, un joven argentino que nos enseña fotografías de su país, de Chile, Bolivia y demás lugares de latinoamérica. Como todo buen viajero no se fija solamente en lo más famoso ni lo más visitado, disfruta de las experiencias de cada país y, aun visitando los lugares más típicos, como en este caso podríamos nombrar las ruinas incas de Machu Picchu, sabe sacar partido de los pequeños detalles. Cuando le propusimos que nos guiara en una de sus rutas no dudó ni un momento en ayudarnos a compartir experiencias y datos útiles para nuestros viajes. Aquí os dejamos con el relato de nuestro amigo viajero en algunas de las ruinas Incas más impresionantes a lo largo de su viaje a Perú.
TÍTULOS
- Viajamos a Perú
- Sacsayhuaman (“Lugar donde se sacia el halcón”)
- Templo de los Monos y Templo de la Luna
- Tambomachay y PukaPukara
- Isla del Sol
Al contrario de lo que quizás piensen, la maravilla del mundo Machu Picchu, patrimonio de la humanidad desde 1983, no es la única ruina o templo antiguo en Perú. Lejos de haber pocas, la realidad es que el verlas a todas llevaría bastante tiempo y dedicación. Hay más de una decena marcadas como de gran importancia, además de otras tantas más pequeñas y repartidas en diversos lugares, como por ej: en Cuzco.
La intención de este post es que si tienes la posibilidad de conocer un país tan rico en historia como lo es Perú, te pierdas lo menos posible de lo que te ofrece.
Y como ya pudimos adelantarles, hoy tocan ruinas Incas en Perú.
Viajamos a Perú y no para visitar Machu Picchu
Perú es un país ubicado en América del sur. Rodeado por sus hermanos limítrofes, Ecuador, Colombia, Brasil, Bolivia y Chile. Es internacionalmente reconocido por su cultura y dentro de ella nos encontramos con vestigios de pueblos antiguos, siendo uno de los más importantes tanto en cantidad como en impacto, el Imperio Inca.

El Machu Picchu, construcción antigua de este imperio se encuentra en el pueblo de Aguas Calientes, en la región de Cuzco. Tanto la travesía para llegar a él, como el paisaje que nos ofrece y la enormidad del mismo son incomparables. Pero no sería justo quedarnos solo con nuestra querida maravilla.
Así que, veamos que más nos puede ofrecer Perú.
Sacsayhuaman (“Lugar donde se sacia el halcón”)

Las ruinas de Sacsayhuaman están consideradas de las más grandes luego de Machu Picchu. Constan de muros en zigzag conformados por piedras de hasta unas 120 toneladas estimadas. Muchas, si no es que todas, moldeadas para encajar a la perfección. Algo típico de este tipo de construcciones del pueblo Inca.
No todos los caminos llevan a las ruinas de Machu Picchu
Dato gracioso es que los españoles durante la conquista quedaron tan sorprendidos con la construcción, que se la adjudicaron al mismo diablo.
Datos de este recorrido:
- Nivel de la caminata: Fácil
- Valor de su entrada puede variar (Amplio en las siguientes líneas)
Acabo de comentar que el valor de entrada puede variar ya que existen diferentes pases según sus intenciones y tiempo disponible. Para visitar Sacsayhuaman pueden comprar la entrada Parcial o Integral.
Para informarse de una manera actualizada les recomiendo entrar en la página oficial.
Sin embargo, lo que deberían saber es que existen 3 pases parciales y uno integral. El valor de los parciales es – Al día de la fecha – de 70 Soles Peruanos, unos 17usd, mientras que el Integral, de 130 Soles, o unos 32usd. El Boleto Integral es el que yo Recomiendo. Ya que, por el precio ya mencionado, nos incluye la entrada en un lapso de 10 días a 16 diferentes secciones, atracciones y museos incluyendo el ya mencionado Sacsayhuaman.
Templo de los Monos y Templo de la Luna
Nos mantenemos en el mismo rango de kilómetros y les traemos, el Templo de los Monos y Templo de la Luna. Estas construcciones se encuentran a unos minutos del centro de la ciudad y nos proponen una caminata de unas pocas horas, pero variedad de paisajes.
En algunos momentos estaremos recorriendo ciudad por escaleras empinadas, en otras nos estaremos alejando del bullicio y perdiendo en campos, plagados de flores – Según la temporada -.

Datos de este recorrido:
- Nivel de la caminata: Fácil
- Valor de visita: Gratuito
Dicho esto, me parece importante aclarar que como en cualquier parte del mundo, podemos encontrarnos con gente lucrando con esto. Ya sea que lo necesiten económicamente o no. Está en uno el querer o poder colaborar con la gente local que busca contarnos sobre la construcción o guiarnos, lo que en ningún caso significa una obligatoriedad de pago.
Con esto en mente continuamos.
Tambomachay y PukaPukara

Ambos lugares de un alto interés arqueológico y visitables con el Pase diario compartido por Sacsayhuaman. Se trata de ruinas con paredes y pisos de construcción irregular y bastante bien conservadas. A unos 5km aproximados del centro de Cuzco, ambas construcciones se encuentran en el mismo “Predio”, por así decirlo, separados por la ruta central de entrada. Se puede acceder con un bus desde la ciudad en menos de 40 minutos.
Datos de este recorrido:
- Nivel de la caminata: Fácil
- Valor de la visita: Dependiendo el pase que se compre.
- Valores Estimados (Noviembre de 2021):
- Boleto Diario aprox. 70sol = 17,44usd
- Boleto Integral 130sol = 32,39usd

Isla del Sol, mucho más lejos de Machu Picchu
El último lugar del que hablaremos en este artículo es La Isla del Sol, un lugar majestuoso, energético y rodeado de aguas pertenecientes al lago más alto en nuestro planeta.
La Isla del Sol está ubicada en El Lago Titicaca (Compartido por Perú y Bolivia). Se accede del lado de Bolivia, por la ciudad de Copacabana en Lancha. Esta pequeña ciudad turística se encuentra a 2 horas en bus desde Puno, Perú.

En ella podemos encontrar antiguas construcciones Incas como, El Templo del Sol y La Roca Sagrada o roca de los orígenes. Esta última conocida como el lugar de nacimiento del impero Inca y de Viracocha, El Propio Dios Sol. Se encuentra habitada por locales de los pueblos Quéchua y Aymara de todas las edades con los cuales te toparas a lo largo de tu recorrido. Además de llamas pastando y perros que quizás te acompañen en la caminata.
Datos de este recorrido:
- Nivel de la caminata: Medio
- Valor de la visita: De aproximadamente unos 60 bolivianos = 30 soles peruanos
La dificultad de la caminata recae sobre todo en la irregularidad de la Isla, en conjunto con su altura. Ya que en su parte más baja nos encontraremos caminando a más de 3800 mts.

Algunos datos de ayuda para el completo disfrute de la Isla:
- Se recomienda pasar aunque sea una noche, ya que nos permitirá disfrutar de todo un día de recorrido como mínimo.
- Hace algunos años se ha comenzado a gestar un conflicto entre los habitantes de la Isla, dejándonos sin la posibilidad de visitar su lado Norte.
- A la hora de fotografiar locales les recomiendo pedir su permiso, ya que el no hacerlo puede ser considerado como una falta de respeto.
- Encontrarán niñas con sus llamas vestidas que les ofrecerán fotos y esperan dinero a cambio.
- La lancha regresa en horarios específicos, tengan en cuenta eso para no quedar varados en la Isla.



Un comentario
Pingback: