IMPRESCINDIBLES JAPON
Para la mayoría de los viajes, vivir experiencias en un viaje es la salsa del recorrido. Hacer surf en Bali, un safari en Kenia o disfrutar de la noche de Bangkok son algunas formas de vivir nuestra aventura de una manera intensa. Por eso, y teniendo en cuenta el gran choque cultural que presenta el país nipón, y valorando que nos dejaremos muchas experiencias por contaros, os hemos recopilado algunas de las más imprescindibles de Japón en vuestro viaje.
1. Darse un baño en un Onsen

Estos baños termales japoneses son famosos, ya que, además de ser (normalmente) nudistas, suelen estar rodeados de un paisaje que emana paz. Como todo en Japón, conseguir el equilibrio entre la paz física y la mental entra dentro de la filosofía japonesa de vida. A lo largo del país podemos encontrar diversos pueblos donde gozar de estos baños, normalmente separados entre sexos y con ciertas restricciones a la hora de llevar tatuajes.
Llevar la piel marcada goza de mala fama, ya que, durante el periodo Meiji (1868-1912), los tatuajes, eran usados para marcar a los criminales, y, en la actualidad, se asocia tatuaje con los miembros de los Yakuza. Es por esto que si lleváis tatuajes podéis ver restringida vuestra entrada a algunos onsen, sin embargo no se trata de un requisito restrictivo al 100×100.
Algunos de los mejores onsen de Japón se encuentran en Kusatsu, Hakone (muy cercano al Monte Fuji), Noboribetsu o en Totsukawa.
Los onsen más económicos pueden rondar los 450 Yenes (1€ = 140 Y), mientras que los más elaborados pueden llegar tranquilamente a los 3.000 Y. En ocasiones, algunos hoteles de las zonas más famosas, como Hakone, tienen el disfrute de sus baños incluidos en el precio, aunque no suelen ser baratos.
2. Dormir en una ryokan
El alojamiento tradicional japonés (ryokan) es la expresión de su arquitectura en su potencia máxima. Antiguamente se usaban como casas de invitados, pero ahora ha quedado relegado a hospedajes temporales para turismo. Las ryokan están construidas con elementos naturales, como bambú, piedra, fibras naturales, papel y tierra.
Si vuestra ilusión en vuestro viajes a Japón es dormir en una ryokan, no desesperéis puesto que este tipo de alojamientos es muy común en pequeños hoteles.
3. Disfrutar de la exquisita comida japonesa
Aunque en occidente esto se traduce en sushi, gyozas, carne de kobe, soba y sopas de udon, lo cierto es que si hablamos de cocina japonesa nos referimos a una de las gastronomías más variadas y deliciosas del mundo. Aquí algunos platos imperdibles de la gastronomía japonesa:



- Yakitori: brochetas de pollo a la parrilla. Destaca porque se comen todas las partes del animal, incluida la cresta.
- Okonomiyaki: este exquisito plato se compone de múltiples ingredientes como vegetales, calamar, queso,… a la plancha haciendo una forma de una tortita.
- Tamagoyaki: se trata de una fina tortilla enrollada, puede ser fina o salada.
- Sukiyaki: estofado a base de verduras, carne de ternera cortada muy fina y fideos
Como dato curioso nos encontramos a los escaparates de los restaurantes. En Japón es habitual exponer recreaciones realistas de los platos de comida en sus expositores. Son hipermegarealistas.
4. Pasear por los mejores jardines japoneses
Se puede decir que pasear por los bellos jardines de Japón trae paz. Cuidados con un esmero fuera de toda duda y perfectamente armonizados, los precios de entrada variar dependiendo de uno u otro, pero para haceros a la idea el precio para entrar al Jardín Kenrokuen es de 300 Y. Estos lugares son el lugar perfecto para realizar un relajante paseo. Aquí os dejamos la lista de los tres jardines más bonitos de Japón.



- Jardín Kenroku-en en Kanazawa. Ya de por sí, el pueblo es un verdadero tesoro, pero poder pasear por este jardín es una de las delicias más interesantes del lugar. Abierto al público hace más de 150 años, el significado de su nombre es “combinación de seis” y se debe a que según la dinastía Sung cumple las seis cualidades para alcanzar la perfección (amplitud, aislamiento, antigüedad, artificialidad, agua abundante y vistas).
- Jardín Koraku-en en Okayama. Desde espacio, también llamado “jardín para disfrutar después”, también puedes ver el Castillo de Okayama. Su nombre se debe al proverbio de Confucio donde refleja que un gobernante siempre tiene que tener en cuenta las necesidades de sus súbditos, dejando su descanso para el final.
- Jardín de Kaikaru-en en Mito. A poco mas de 100 kilómetros al norte de Tokio podemos encontrar este majestuoso jardín. También llamado “jardín para disfrutar con la gente”. Aquí se pueden ver más de 3.000 ciruelos que florecen en primavera.
5. Asistir a un combate de sumo
El sumo es el deporte tradicional de Japón. Poder ver a dos montañas sobre un doyo que chocan entre sí, con el pelo recogido y un mawashi (taparrabos) tras los típicos rituales antecediendo al combate es un espectáculo que en muy pocos lugares puedes disfrutar.



6. Hacer tus necesidades en un baño japonés
Algo tan básico y necesario como ir al retrete, es una de las experiencias japonesas más intensas e inolvidables. Os aseguro que esto os va a marcar y, de regreso a casa, nada será igual. Sentarte en una tapa calentita y seleccionar el mejor chorrito para tu tipo de necesidad viene complementado por opciones tan curiosas como el hilo musical y que la tapa del retrete se levante a tu entrada.
7. Romper tu garganta en un karaoke
Aunque sea una de las experiencias típicas del país, cantar en un karaoke en Japón es una experiencia diferente. Cierto es que el echo de que se cante en privado resta algo de pasión al asunto, ya que en Japón, los karaokes son edificios con pequeñas salas privadas. Los precios del karaoke en Japón suelen rondar sobre los 1.500 Y por persona + una bebida obligatoria.
8. Ir a un café temático
Cafés con sirvientas, mayordomos o incluso gatos como protagonistas es una de las cosas más curiosas de Japón. Estos lugares suelen ser mucho más caros que los típicos bares japoneses, ya que, además del precio de la bebida o comida, también hay que pagar por entrar. En algunos casos, como el de las sirvientas donde las camareras cantan y son extremadamente serviciales, el trasfondo de estos locales es más erótico que divertido.
9. Vestirte de geisha o maiko



Aunque las malas mentes asocian el termino geisha con prostitución esto es totalmente erróneo. Originalmente, las geishas, eran mujeres jóvenes que se habían especializado en el arte del entretenimiento para actos sociales del país. Por otra parte, el término maiko se le atribuía a las aprendices de geisha. En un primer momento podemos llegar a pensar que disfrazarnos de geisha es una turistada, se trata de una práctica habitual ente las jóvenes mujeres japonesas.
Existe un gran negocio en cuanto a esto se refiere, sobre todo en Kioto, aunque lógicamente, hay muchos más lugares donde poder hacerlo. Nosotros vimos muchas geishas en el casco antiguo de Kanazawa.
10. Pasear por los Castillos japoneses, imprescindible si vas a Japón
Si algo tiene Japón es historia, su arquitectura única es un placer a la vista y, gracias a eso, tiene un buen número de lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Entre ellos es de destacar su buen número de castillos. En gran parte reconstruidos por los bombardeos tras las Segunda Guerra Mundial.



En nuestra visita pudimos visitar los castillos japoneses de Osaka, Nagoya y Kanazawa. Estas visitas no suelen ser caras, ya que sus precios no suelen llegar a los 1.000 Y, y disfrutar de una arquitectura diferente por dentro y por fuera, es algo curioso y una de las experiencias más indispensables de cualquier viaje a Japón.
11. Disfrutar de un buen sake
Beber sake en Japón es como beber whisky en Escocia, Champagne en Francia o vino en Italia. Una experiencia 100×100 japonesa. Esta bebida compuesta principalmente por la fermentación del arroz, y no por su destilado, puede estar aromatizada con un buen número de opciones (manzana, lichi, madera, limón, vainilla…).
Aunque, bajo nuestra experiencia, los lugares más especializados tan solo ofrecen sashimi para acompañar esta bebida, tranquilamente puedes disfrutar de un vaso de esta bebida en cualquier restaurante. Como cualquier bebida especial su precio dependerá mucho de la marca, botella… si bien el precio mínimo por una copa suele rondar los 300 Y.
12. Dar de comer a los ciervos en Nara
Más de 1.200 ciervos salvajes pasean libremente por el parque de Nara. Considerados como mensajeros de los dioses, los habitantes de Japón los tratan con mucho respeto. En el parque Nara-Koen podréis encontrar multitud de personas que venden tortas para que podáis alimentar a los ciervos.



+1. Experiencias de temporada en Japón
Japón es un gran país, no solo en costumbres, sino en territorio. Depende del lugar donde nos encontremos y de la época del año en la que vayamos podemos disfrutar de diferentes experiencias japonesas.
- Esquiar en Hokkaido. La isla norte de Japón se caracteriza por tener pistas de esquí tan famosas como la de Sapporo.
- Cerezos florecidos. Hay diferentes lugares donde poder maravillarse con estas vistas. Las fechas aproximadas suelen ser de finales de Marzo a mediados de Abril dependiendo de la zona del país.
- Disfrutar del verano en Okinawa. A medio camino entre Japón y Taiwan encontramos la isla de Okinawa. Aunque esta isla tiene una cultura ligeramente diferente a la japonesa en lo que a las islas más norteñas, con una gastronomía propia, la arquitectura, tras los bombardeos de la IIWW ha quedado bastante igualada.


