
Guía de Ubatuba por @guerrerotrotamundos: Tips para viajar
Empezaré presentándome mi nombre es Manuel, soy chileno, vine de vacaciones a Jundiaí, estado de São Paulo en Brasil hace 16 años. Ya viví en Ubatuba durante 2 años donde estudié para Guía de turismo y luego me vine para Vitória en el Estado de Espírito Santo donde estoy actualmente.
Cuando llegué a Brasil no sabía hablar el portugués, lo que hace que todo sea más difícil, como encontrar trabajo por ejemplo. Solo sabía hablar español, así que una amiga me dijo que enseñara y eso fue lo que hice durante un tiempo, hasta que aprendí a hablar portugués. En el tiempo que llevo viviendo en Brasil ya he visitado a mi familia un par de veces y disminuir la distancia y nostalgia, los amigos que he hecho durante este tiempo han hecho mi estadía muy feliz y me ayudaron con el tema de tener la familia lejos.
Otra cosa que hice mucho fue viajar y conocer algunos lugares de Brasil, usando Couchsurfing (una aplicación que ofrece alojamiento gratuito a personas de cualquier parte del mundo). He conocido a mucha gente simpática en estos viajes y he aprendido un poco de la cultura y de cada uno. En la actualidad soy amigo y tengo contacto con muchos de ellos ya sea a través de whatsapp o Instagram.
En este post yo quiero hablar de Ubatuba y sus bellezas naturales e históricas que me dejaron apasionado por esta bella ciudad!!
UBATUBA Y EL SURF
Ubatuba, más conocida como la capital del surf, es la última ciudad de la costa norte del estado de São Paulo, en la frontera con Paraty, Río de Janeiro. Su economía se basa principalmente en el turismo, la pesca y la artesanía. Ubatuba tiene una superficie de 712.116 km² y una población estimada de 87.364 habitantes. También cuenta con comunidades tradicionales, Caiçara, Quilombola y pueblos Indígenas que conservan buena parte de su cultura. Son muchas las características que hacen de la ciudad uno de los lugares más paradisíacos del planeta. Ideal para la práctica del ecoturismo, el turismo de aventura y la observación de aves, entre otros, el 80% del municipio se encuentra dentro del área del Parque Estatal Serra do Mar, con un gran porcentaje de Mata Atlántica preservada.
Hay más de 100 playas, muchas aún salvajes y desiertas para quitarte el aliento, algunas islas, cascadas, muchos senderos . Por la ciudad pasa la línea imaginaria del Capricornio, que el 22 de diciembre de cada año el sol siempre está encima de nuestras cabezas, esta fecha se llama el Solsticio de Verano, y también que el 22 de junio (Solsticio de Invierno). El Sol siempre presenta su posición más baja en relación al horizonte al recibir los rayos del sol. Ubatuba no es solo playas e islas paradisíacas, la ciudad está llena de historias asombrosas y leyendas contadas por su gente sencilla y carismática.

QUE HACER EN UBATUBA
Como son tantas las opciones de playas e islas paradisíacas, además de muchos Senderos y cascadas voy hablar de algunos de mis favoritos, espero que les gusten también !!!
Pico do Corcovado.
Desde la cima de 1150 metros de altitud se puede tener una visión de 360 grados de una de las mejores vistas de la costa norte de São Paulo, donde se pueden ver Ubatuba, Caraguatatuba e Ilha Bela. En el lado opuesto las innumerables colinas con una vista impresionante.

Praia da Sununga.
Es una pequeña playa de aguas cristalinas, como la mayoria pero lo que llama la Atención es la Gruta que llora debido al agua que corre por las rocas de forma natural pero muchos creen que se debe a las leyendas. Una de ellas dice son las lágrimas de las vírgenes que fueron sacrificadas para calmar a una enorme serpiente que vivía en la cueva. Pero un día la cueva fue bendecida por un sacerdote, quien expulsó a la serpiente al mar y desde entonces el mar ha generado espectáculos con sus violentas olas, calificando el lugar como uno de los mejores para el skimboard. Pero, hay momentos en que la serpiente se calma y el mar parece una piscina.

La otra leyenda: Cuenta que en esta cueva vivía un monstruo que se transformaba en hombre todas las noches. Allí había una hermosa joven que se enamoró de este hombre al permitirle entrar a su habitación todas las noches. Pronto su madre se dio cuenta de que algo andaba mal ya que la joven Iracema tenía sueño durante el día. Le habló a su esposo de tanta desconfianza, entonces el padre de Iracema decidió que investigaría en la habitación. Asombrado, lo siguió y vio como entraba a la cueva y se transformaba en un monstruo horrible con cabeza de dragón y cuerpo de serpiente. Sin saber qué hacer, buscó a fray Bartolomeu que se encontraba en la región en honor al centenario del padre José de Anchieta. El fraile y la comunidad llegaron al lugar y allí vertieron agua bendita, expulsando tal monstruo que se fue para no volver jamás. Iracema, que está enamorada, ya no sería feliz sin su amante y entró a la cueva. Según los vecinos Iracema sigue ahí hoy y llora cada vez que escucha voces porque piensa que podría ser su amante quien regrese para estar con ella.
Praia de Puruba.
Es una playa bien conservada y diferenciada, ya que para llegar a ella hay que cruzar el río Puruba, que corre paralelo a toda la playa y desemboca en su esquina izquierda, encontrándose con el río Quirim. El cruce de este río se suele hacer a pie, pero hay pequeñas embarcaciones de los lugareños que te llevan a la playa, cobrando una tarifa de 5 reales. Quienes cruzan el río a pie pueden estar tranquilos porque el agua no llega por encima de la cintura y no hay corriente.
La playa, a pesar de estar inclinada, suele ser muy tranquila. En los 1,5 km de arena blanca y suave, hay muchos albaricoqueros y un quiosco que funciona solo en temporada. Incluso en el lado del pueblo, las opciones son pocas; dos posadas, dos campings y un restaurante muy sencillo. En Puruba todavía hay una fuerte presencia de los caiçara que mantienen sus costumbres como la pesca artesanal, bailes y fiestas religiosas.
Ilha das Couves.

Ubicado en la región norte de Ubatuba. Es necesario ir hasta la playa de Picinguaba; una Villa de Pescadores, para pagarle a alguien que nos lleve de barco hasta la tranquila y bella isla con aguas transparentes que permiten ver muchos peces.
Ilha Anchieta
En la isla hay monitores para senderos ecológicos y culturales, en ella hay una pequeña capilla, un museo, las ruinas de la antigua prisión y playas para bañarse y bucear, las aguas son cristalinas, lo que le permite ver muchos peces. En la isla no hay quioscos pero hay baños, bebederos y duchas. La isla Anchieta recibió su nombre en honor al sacerdote jesuita José de Anchieta en el cuarto centenario de su nacimiento. Fue un personaje importante en la historia de Ubatuba en el momento de la llegada de los portugueses. Recuerda, la isla no se trata solo de hermosos paisajes, ¡el lugar también está lleno de historias!; muchas de ellas de la época de los indios Tupinambá, los primeros habitantes de la región, así como la historia de la prisión y los hechos que allí ocurrieron. Usa tu imaginación y viaja a través del tiempo y las historias !!!
Algunas cascadas que merecen ser visitadas

Cachoeira do Ipiranguinha es una de mis preferidas porque tiene una piscina muy grande para nadar. Además de un gran salto.
Cachoeira da Macumba.
Otra que me encanta porque tiene unos escalones que el agua corre y su piscina es genial para bañarse.
Cachoeira de Prumirim.
Está cascada es realmente hermosa, con una gran extencion para tomar el sol o bañarse.
Caminando por toda la extension.
Prainha do Matarazzo, ubicada en Morro da Prainha, en esta playa había un puerto antiguo, un gran lugar para ver el atardecer y la ciudad.
El Mirante, con una hermosa vista panorámica de la ciudad, además de la estatua de São Pedro, Santo de los pescadores.

Isla de los Pescadores, el paisaje está lleno de colores, botes parados en el río mezclándose con las casas y el manglar de la Mata Atlántica.
Sobradão do Porto, que hoy en día es la sede de FUNDART – Fundación de arte y cultura, que fue uno de los edificios más ricos en el apogeo de Ubatuba.
Iglesia Matriz, en su arquitectura se puede ver que una de las torres quedó inconclusa, debido a la decadencia de la ciudad en el momento en que comenzó a construirse, en su interior tiene un altar en forma de barca en honor a São Pedro. , Santo de los pescadores.
El faro, construido en honor a los pescadores, es donde muchas personas pescan o esperan el amanecer o el atardecer.
Junto a la feria artesanal se encuentra la estatua del padre Anchieta, quien fue un personaje muy importante en la historia de Ubatuba.
Plaza Capricornio, donde la línea imaginaria atraviesa Ubatuba, frente al aeropuerto Gastão Madeira.
Acuario, donde podremos conocer un poco más sobre el mundo marino y su biodiversidad.

El Proyecto Tamar, donde podemos ver sus trabajos de preservación y algunas especies de tortugas
El Muelle de Magalhães, utilizado para el embarque y desembarque de pasajeros que realizan viajes turísticos a las islas o que llegan en cruceros para conocer la ciudad.
El Cais, conocido popularmente como el antiguo muelle de la ciudad, hoy cerrado, sigue siendo utilizado por los jóvenes como punto de encuentro para bañarse y saltar al agua.
Prainha do Cais, las aguas cristalinas permiten ver algunos peces y algunas tortugas cercanas.

