españa,  madrid

El Parque del Retiro y sus rinconcitos. El pulmón de Madrid para disfrutar!!!

Paseos interminables en el Parque del Retiro.
Los paseos interminables del Paseo del Retiro

HISTORIA DEL PARQUE DEL RETIRO

Aunque la historia de los Jardines del Buen Retiro, o como popularmente se les conoce Parque del Retiro, comienzan en el s. XVII, con el reinado de Felipe IV. Hay que remontarse dos siglos antes para entender su ubicación.

Allá por el año 1460, cuando la Villa de Madrid tan solo era una candidata a capital del reino. Enrique IV, entonces monarca, solía peregrinar a las diferentes posibles sedes. En uno de sus viajes fue coincidente con una embajadora del Ducado de Bretaña, momento en el que la Orden de los Jerónimos resultó clave para agradar la visita. En gratitud, el Rey construyó un monasterio para la citada orden. Durante el resto de su reinado recibieron un trato de favor y regalos que demostraban la simpatía que el monarca sentía por la orden.

Años más tarde, durante el reinado de los Reyes Católicos, los Monjes pidieron el cambio de ubicación del monasterio, pues los terrenos donde se encontraba el antiguo había provocado reuma a gran parte del clero. Fernando el Católico situó el Monasterio en las inmediaciones de donde hoy se sitúan los jardines. Además ordenó construir aposentos reales allí pues durante un periodo de tiempo reunió las Cortes en el monasterio. Esto provocó que, al ser un lugar tan visitado por los monarcas, la nobleza comenzara a construir residencias muy cerca del Monasterio de los Jerónimos.

El origen del Parque del Retiro

Que gran parte de la nobleza de la época viviera allí provocó que el emplazamiento de un nuevo palacio para Felipe IV se situara en el lugar. Además, se situó una finca de recreo para los monarcas de la Casa de los Austria, lo que hoy se consideraría el Parque del Retiro.

De esta manera y debido a la historia, el parque, al igual que el reino, pasó a las manos de la Casa Borbón, para en 1868 pasar a manos del Ayuntamiento de Madrid. Así, el parque se aprovechó para realizar diversas exposiciones, dejando legados como El Palacio de Cristal.

PARQUE DEL RETIRO MADRID

Las 125 hectáreas del Parque del Retiro lo convierten en el parque público más grande de España, y más famoso. Al igual que Hyde Park en Londres (140 ha.) y Central Park en Nueva York (340 ha.), se ha convertido en un símbolo y un lugar de paseo obligatorio para todo aquel que visita la ciudad.

Muchos jardines dentro del parque.
Bellos jardines adornan un espacio tranquilo para disfrutar.

Ha sido reconocido como patrimonio mundial por la UNESCO. Y esto no es debido a ninguna casualidad o campaña publicitaria sin mérito alguno. En el parque hay diferentes jardines, palacios, esculturas, un gran estanque y hasta 15 mil árboles, entre ellos el ahuehuete, el árbol más antiguo de la comunidad con 400 años y uno de los pocos supervivientes del parque en la Guerra de Independencia contra los franceses.

Para los habitantes de la ciudad es un lugar de relax, en el que tumbarse en la hierba a descansar, leer, meditar o charlar con amigos. Suele verse gente hacer deporte, practicar fotografía o incluso tomar algo en alguna de las terrazas del parque.

Los típicos, o no tan típicos, paseos por El Retiro.
Los típicos, o no tan típicos, paseos por El Retiro.

COMO LLEGAR AL PARQUE DEL RETIRO

El Parque es uno de los puntos vitales del turismo en Madrid, y está situado en un punto muy céntrico de la ciudad. A escasos minutos andando de la estación de Atocha, que se sitúa al sur de los jardines. En su parte oeste delimita con el Museo del Prado, en el norte encontramos la Puerta de Alcalá y en su este se sitúa muy cercano al Hospital Gregorio Marañón y a la M30. Como podéis imaginar, al estar tan céntrico en la capital, el transporte público está muy presente en la zona:

  • Varias líneas de metro llegan a las cercanías del Parque del Retiro.
    • La línea 1 (azul) tiene su estación más cercana en la Estación del Arte, aunque tampoco es descabellado apearse en Atocha o en Menéndez Pelayo si el punto de entrada del Parque está más situado a la parte más sureña del parque.
    • La línea 6 (gris) recorre toda la calle del Dr. Esquerdo. Esta se encuentra en el lado este, a unas 6 calles del parque, por lo que tenemos un paseíto hasta éste. Conde de Casal, Sainz de Baranda y O’Donnell son sus estaciones más cercanas.
    • En la parada de Sainz de Baranda también podemos bajarnos desde la línea 9 (lila), aunque en caso de ir en esta línea lo más práctico sería bajarse en Príncipe de Vergara. Esta parada se encuentra situada a escasas dos calles de la entrada situada más al norte del parque, La montaña artificial.
    • Príncipe de Vergara también comparte parada con la línea 2 (roja), aunque ésta también tiene su propia parada en la puerta principal del parque. Parada de El Retiro, a pocos metros de la Puerta de Alcalá.

TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID

  • La cercanía con la Estación de Atocha y con alguno de los principales hospitales de Madrid, hace que el parque se encuentra muy bien situado para poder acercarse a él con transporte público. Pero, si bien, hay decenas de línea de autobuses que tienen paradas por la zona, lo ideal es ir en el 19 a la zona del Prado o el 20 y el 152 que paran en su barrera este. En la zona norte (Puerta de Alcalá) hay parada para las líneas 1, 2, 9, 15, 19, 20, 51, 52, 74 y 146. Por la noche también hay un gran número de autobuses que llegan a la zona.
  • Aunque lo menos recomendable para acercarse a la zona centro de Madrid es el coche, en ocasiones, bien por venir de lejos o bien por que tenemos planeado otras visitas lejanas que no cuadran con el transporte público. Existen un gran número de párquines públicos en las inmediaciones. Aparcar gratis es poco probable, por no decir imposible.

PARQUE DEL RETIRO HOY

PARQUE DEL RETIRO HORARIO

El parque divide sus horarios en dos épocas. Si bien, su horario de apertura siempre son las 6 a. m., su cierre es diferente en la franja invernal (del 1 de Octubre al 31 de Marzo) cuando cierra a las 22 horas, y su horario estival, cuando permanece abierto hasta las 00 horas.

Es cierto que, según la inclemencias meteorológicas, El Parque del Retiro cierra en horarios distintos o incluso permanece cerrado todo el día por el riesgo de accidente de caída de un árbol. Aunque esto suele pasar muy pocas veces al año.

MAPA DEL PARQUE DEL RETIRO

ENTRADAS PARQUE DEL RETIRO

El Retiro tiene un tamaño considerable y abarca una buena parte de terreno. Esto queda latente en su gran cantidad de puertas para acceder al recinto. Hasta 18 de ellas divididas en sus tres lados. Las calles Alfonso XII y Alcalá, y la Av. Menéndez Pelayo son los lados de los accesos al parque. A continuación os las detallamos:

LAS 4 PUERTAS DE LA CALLE ALCALÁ (OESTE)

  • Puerta del Ángel Caído. La más cercana a la Estación de Atocha, muestra el camino hacia la estatua con su nombre.
  • Puerta de Murillo. Una de las entradas más simples al interior del parque.
  • Puerta de Felipe IV. Entrada directa al Jardín de Parterre. Una de las más importantes, fue construida en 1680.
  • Puerta de España. Si seguimos recto por su paseo llegaremos al estanque.

5 PUERTAS EN LA PARTE NORTE (CALLES ALCALÁ Y O’DONNELL)

  • Puerta de la Independencia. Fue instalada en 1885 y se encuentra frente a la Puerta de Alacalá.
  • Puerta de Hernani. Esta pequeña puerta da paso a la fuente del pequeño Tritón.
  • Puerta de Lagasca. Muy cerca de la última, se trata de una puerta de servicio, por lo que lo normal es encontrarla cerrada.
  • Puerta de Madrid. Ya en la calle O’Donnell, se trata de una de las puertas principales y da acceso a una de las calles principales del parque, el paseo Ferrán Nuñez.
  • Puerta de O’Donnell. La última puerta situada en la calle que lleva su mismo nombre, antes de llegar a Menéndez Pelayo.

LAS 9 PUERTAS DE LA AV. MENÉNDEZ PELAYO (ESTE) EN SUS MENOS DE 2 KILÓMETROS

  • Puerta de la América Española. “Al Ayuntamiento de 1932 que acordó su apertura, los vecinos del barrio” preside, junto al escudo republicano, este acceso.
  • Puerta de la Reina Mercedes. La consorte del Rey Alfonso XII pone nombre a esta puerta. La más cercana al monumento del antiguo rey. Está situada frente a la calle Ibiza.
  • Puerta de Sainz de Baranda. La calle que finaliza frente a la puerta le pone nombre.
  • Puerta del Doce de Octubre. Su nombre es dado, igual que la anterior, por la calle que termina en su puerta. Da acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez, Jardinero Mayor del Retiro.
  • Puerta de Herrero Palacios. Su nombre es dado por el antiguo Director de Parque y Jardines de Madrid durante los años 60. Es la más cercana al Palacio de Cristal.
  • Puerta de Granada. El acceso más cercano a la Rosaleda, muy próximo a la fuente del Ángel Caído.
  • Puerta del Niño Jesús. Frente a la plaza del mismo nombre.
  • Puerta de Dante. Esta puerta sustituyó a la antigua Puerta del Pacífico. Dedicada a Danta Alighieri, poeta italiano que escribió, entre muchas obras, Divina Comedia.
Desde la Puerta Doce de Octubre se puede acceder rápidamente a La Rosaleda.

EL ESTANQUE DEL RETIRO

Pocas cosas son tan ilustrativas. Pensar en el Retiro es pensar en su estanque. Sus 280m. x 140m. con sus 55 mil metros cúbicos, y sus barcas recorriéndolo a todas horas, lo convierten en la imagen del pulmón verde de Madrid.

Construido en 1632 para el disfrute del Rey Felipe IV, ahora es propiedad municipal y uno de los principales puntos turísticos y de disfrute de la ciudad. Se encuentra rodeado de diversas construcciones como el monumento a Alfonso XII o el embarcadero.

Quizás la imagen más típica. El estanque del Retiro.
Quizás la imagen más típica. El estanque del Retiro.

El precio para montar en barca es de 6 € de lunes a viernes y de 8 sábados, domingos y festivos. Para los mayores de 65 años se hace un 70% de descuento.

Como curiosidades de estanque del retiro os diremos que:

  • La última vez que se vació el estanque para su saneamiento fue en 2001, ya que una fuga provocaba una pérdida de cerca de 5.000 litros de agua diarios.
  • En esta ocasión se encontraron 192 sillas, 20 papeleras, 9 bancos de madera, 3 contenedores, 19 vallas municipales, 50 teléfonos móviles, 1 máquina expendedora, 1 caja fuerte, muchos monopatines y algunos carros de la compra.
  • La profundidad máxima del estanque es 1,81 cm. La mínima 60 cm.
  • Originalmente, en su centro, había una isleta que se usaba para representaciones teatrales, pero que también fue usado para pescar.
  • Si Madrid hubiese logrado ser sede olímpica estaba planeado que fuera vaciado y cubierto de arena de playa. Se iba a convertir en la sede de la competición de Volley Playa.

PALACIO DE CRISTAL DEL RETIRO

El Palacio de Cristal Retiro.
A lo alto de la colina.

Fue construido e inaugurado en 1887 con motivo de la Exposición de las Islas Filipinas. Se trata de una estructura de metal y cristal. En la actualidad, su principal función, es la realización de exposiciones de arte contemporáneo. Depende del Museo Reina Sofía. La entrada al Palacio de Cristal es gratuita.

Su arquitecto, Ricardo Velázquez Bosco, basó su obra en Crystal Palace de Hyde Park en Londres. Con proporciones mucho más reducidas que este último, el Palacio de Cristal del Retiro basa su tamaño, según palabras de su arquitecto, en una catedral de clásicas proporciones.

Se trata de una visita breve y, dependiendo de la temperatura, muy corta. El interior del recinto guarda temperaturas más altas que el exterior aun manteniendo gran parte de sus ventanas abiertas para asegurar la circulación del aire. Aun así es una parada recomendable.

El interior del Palacio de Cristal.

FOTOS DEL PARQUE DEL RETIRO

MAS VISITAS INTERESANTES EN MADRID…

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: