américa,  argentina

EL CHALTÉN un trekking increíble en los Andes Argentinos.

Hoy nos escribe, para contarnos su increíble experiencia en El Chaltén, @frantraveller. Un apasionado viajero que le encanta descubrir culturas y conocer gente en sus escapadas. La ruta que planeó, junto a su marido Alberto en su viaje por Argentina no sólo se basa en la idea de visitar aquello más famoso o turístico. Su afán por descubrir y conocer los lleva a los rincones menos explotados; aquellos que algunos pasamos por alto sin darnos cuenta de lo que nos podemos perder.

Fran también gestiona un fantástico apartamento en Almería.

EL CHALTÉN

Para un amante de los viajes como yo, la aventura comienza al colgarme la mochila y cerrar la puerta de casa camino en este caso, del aeropuerto. ¿El destino? Uno apasionante que llevaba años queriendo visitar, Argentina. ¿Y la compañía?, por supuesto la mejor, mi marido y gran compañero de viaje.

Después de mucho leer y documentarnos, decidimos incluir en el viaje la visita de una pequeña localidad de mucho menos fama que otros atractivos turísticos de tan increíble país. Esta sirve de entrada a uno de los recursos naturales más espectaculares que hemos visto jamás, El Chaltén.

El Chaltén en los Andes Argentinos
El Chaltén, patrimonio de la humanidad en los Andes Argentinos.

Se trata de un destino de montaña para los amantes del trekking y la naturaleza ubicado en el sur de la cordillera de los Andes. Su principal atractivo es el monte Fitz Roy, un cerro agreste que se encuentra a los pies de dos lagunas, en un entorno natural realmente espectacular.

LLEGAR A EL CHALTÉN

Nos alojamos en la Hostelería Los Ñires, una especie de cabaña sencilla, a 25€/noche en habitación doble, donde llegamos después de unas 24h de viaje desde que salimos de Madrid. Tomamos el vuelo directo al aeropuerto de Buenos Aires –Ezeiza–, donde después de pasar inmigración y entrar por fin en el país del mate, recorrimos toda la ciudad en autobús hasta el aeropuerto doméstico –Aeroparque– donde cogimos el siguiente vuelo con destino El Calafate. Antes de embarcar, decidimos sacar unos cuantos pesos del cajero, lo que nos salvó los 3 días de estancia que pasamos en El Chaltén ya que los 2 cajeros que exiten allí se habían quedado sin efectivo y la mayoría de locales y comercios aún no aceptan tarjetas.

Aterreizamos en El Calafate sobre las 11am, aeropuerto que sirve de entrada al parque nacional de Los Glaciares donde se encuentra el mítico y mundialmente conocido Perito Moreno, sin embargo nosotros decidimos coger un autobús y alargar un poquito más el periplo hacia nuestro destino final. En el mismo aeropuerto de El Calafate hay varias agencias turísticas que venden los billetes de autobús hacia El Chaltén. El trayecto son 3h aproximadamente, cuesta 900ARS (8€) e incluye una parada. Se hace bastante ameno lo que agradecimos ya que sin a penas darnos cuenta llegamos por fin a nuestro destino.

ANTES DE INICIAR EL SENDERO

Aprovechamos esa tarde para acomodarnos en el alojamiento, familiarizarnos con el entorno y hacer alguna caminata. Con una población de 1600 habitantes, El Chaltén es un asentamiento poblacional reciente que sirve de base para muchos montañeros viajeros que desean explorar sus rutas de trekking entre las que se encuentra la joya de la corona, el Sendero al Cerro Fitz Roy. Se trata de una ruta de unas 8h aproximadamente, 24kms, 12 de ida y 12 de vuelta; de los cuales el último discurre subiendo la ladera de una montaña con tramos bastante exigentes. A veces casi se tiene la sensación de estar realizando una escalada en lugar de recorrer un sendero.

Dado que nunca antes nos habíamos aventurado a realizar una caminata de este tipo, tuvimos muchas dudas antes de tomar la decisión, sin embargo en cuanto vimos aquél mágico lugar, tuvimos claro que al menos lo íbamos a intentar, total, siempre nos quedaba la opción de regresar en caso de no poder continuar, habiendo disfrutado igualemente de una excursión increible.

El pueblo de El Chaltén
Vista del municipio El Chaltén en la base con las montañas de fondo

INICIAMOS NUESTRO TREKKING EN EL CHALTÉN

Aquélla mañana de noviembre amaneció soleada. Algo que agradecimos ya que no es recomendable realizar el sendero cuando llueve, nieva o hay fuertes rachas de viento. La época corresponde con la primevera, estación recomendada ya que el clima es bastante agradable aunque arriba, la Laguna de los Tres, aún pueda estar congelada. Aprovechamos desde primera hora de la mañana, nos pusimos calzado adecuado y ropa cómoda, preparamos un par de mochilas con lo esencial para pasar el día fuera (comida, agua, crema solar, fruta, barritas energéticas, etc.) y llenos de energía y emoción nos lanzamos a la aventura.

La ruta está muy bien señalizada, lo que se agradece ya que no es necesario contratar guía local. La primera parte discurre por un tramo muy boscoso. Se dirige hacia la bonita Laguna de Capri con buenas vistas del entorno donde aprovechamos para realizar una parada y relajarnos conectando con la naturaleza.

Laguna de Capri
Laguna de Capri

Los siguientes kilómetros discurren por paisajes variados, donde además se pueden divisar distintas aves entre las que destaca el pájaro carpintero. Os será fácil observarlos, al menos a los machos, ya que tienen el plumaje de la cabeza rojo en contraste con el bosque. También se escuchan a gran distancia dando potentes picotazos para romper la corteza de los árboles en busca de larvas de insectos. Por último se llega al tramo más exigente pero también sin duda el más gratificante una vez que lo has conseguido. Es importante mencionar que el sendero merece mucho la pena incluso aunque no se complete la última parte hasta la “cima”.

Vistas del sendero en El Chaltén
Parte del sendero

LA LAGUNA DE LOS TRES

Este último tramo, como ya he mencionado, supone un kilómetro de distancia pero con una pendiente muy elevada, lo cual hace que el avance sea lento. Hicimos varias paradas para comer algo y reponer fuerzas. Es una parte del camino muy especial donde simpatizas con el resto de aventureros; ellos avanzan igual de fatigados que tú, y no faltan gestos y palabras de ánimo para continuar.

De repente, cuando ya pensábamos que apenas podíamos seguir, apareció ante nosotros la Laguna de los Tres cubierta completamente de nieve con las escarpadas cumbres de fondo, en una imagen que difícilmente podremos borrar de nuestras retinas. Nos miramos, y sin darnos cuenta, estabamos riendo, pero esta sonrisa típica que se te pone cuando sabes que algo realmente te gusta. ¡Lo habíamos conseguido!

La Laguna de los Tres
La Laguna de los Tres

Sin pensarlo dos veces, nos metimos en la laguna, sí sí, encima de la la laguna helada, la capa de nieve era muy densa y todavía tardaría semanas en derretirse con lo cual no había que temer. Aprovechamos para comer, hacernos fotos, conocer otros viajeros, y disfrutar de aquél soleado y magnífico dia. Sin duda la experiencia ya había merecido la pena.

Laguna de los Tres helada
Disfrutando encima de la laguna helada

LA LAGUNA SUCIA

Cuando descansamos y cogimos fuerzas de nuevo, nos animamos a visitar la Laguna Sucia, que se encuentra al lado, subiendo un pequeño monte. Precisamente de sucia no tiene nada, al contrario, es de un verde esmeralda espectacular que pudimos contemplar en todo su esplendor ya que al ser más profunda no se llegó a congelar. Y es curioso porque al estar situada entre montañas, el agua está completamente en calma realizando un efecto espejo del entorno increíble. Sin duda, las vistas desde este punto, con una laguna a cada lado y rodeado de las cumbres nevadas es algo difícil de olvidar incluso para los viajeros más exigentes.

Laguna Sucia en El Chaltén
Laguna Sucia

VOLVEMOS A EL CHALTÉN PUEBLO

A una hora prudente decidimos emprender la vuelta ya que nos quedaban cerca de 4h de caminata. En un determinado punto, el sendero se bifurca para volver a juntarse más adelante. Decidimos volver por la parte que no habíamos visto a la ida. Esto nos permitió sumar un par de instantáneas más a nuestra ya amplia colección de fotos.

Cuando conseguimos finalmente llegar al pueblo de vuelta, las piernas ya se resentían y apenas nos quedaba energía. Lo solucionamos haciendo una parada en “La Chocolatería”. Es una casita de madera increíblemente acogedora situada en el pueblo de El Chaltén. Sirven productos caseros que te harán revivir después de un largo día de excursión. Para los amantes del chocolate es una parada imprescindible, aunque no abusan tanto del azúcar como en España, lo cual yo personalmente agradezco.

Nos pedimos un chocolate a la taza (70% cacao) y una torta de almendras que nos hizo tocar el cielo con las manos! 🙂 Completamos aquél gran día con una ducha caliente en el hostal y reviviendo todos los momentos del día hasta que caímos rendidos de sueño. Al día siguiente nos esperaba una nueva caminata a la Laguna Torre, otro sendero de similar distancia, aunque menor dificultad pero que igualmente merece mucho la pena.

La Chocolatería en El Chaltén
La Chocolatería, El Chaltén Argentina.

Después de tres noches en El Chaltén, continuamos nuestro itinerario por Argentina con la satisfacción de haber incluido esta parte andina aún no demasiado conocida pero que es una auténtica maravilla.

Un comentario

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: