
La Curva de la Herradura, una atracción muy cercana al Gran Cañón (C.O. 12)
La curva de la herradura o horseshoe bend, es uno de los mayores atractivos que nos presenta nuestra vuelta a Arizona. Aunque Utah nos ha sorprendido para bien el viaje ha de continuar. Nos desplazamos hasta Page, con la intención de continuar nuestra ruta por la Costa Oeste. Nuestro día numero 12 y una de las visitas más míticas de la West Coast 😎.

1. NUESTRA LLEGADA A PAGE. (DISPUESTOS A VER LA CURVA DE LA HERRADURA)
Tras haber visitado Monument Valley, nos quedaba un viaje de más de 3 horas en coche hasta nuestro motel de Page. Rodeway Inn fue nuestro motel elegido en esta ocasión. En el centro del pequeño pueblo que íbamos a visitar. Nos proporcionó cama, parking y desayuno, teníamos una cama cómoda y nevera y tetera para nosotros. Todo por 40$.
Realmente llegamos en nuestro 11º día, ya que salimos pronto desde Arizona y paramos a comer algo en una gasolinera. Así que aprovechamos la tarde para buscar una lavandería y lavar ropa.

Page, es un pueblo pequeño. Apenas 8.000 habitantes que viven principalmente del turismo que quiere observar los accidentes geográficos que se encuentran cerca del Gran Cañón.
2. CÓMO VISITAR LA CURVA DE LA HERRADURA.
Realmente nos sorprendió la entrada a Horseshoe Bend. A apenas 8 kilómetros del pueblo, por la carretera US 89 llegamos a la zona de aparcamiento del lugar. Nos quedamos buscando la caseta para pagar la entrada, pero no la encontramos. Incluso después de aparcar, pero nada. La entrada es gratis!!!. Había una gran cantidad de vehículos 🚘 en un parking enorme. Incluso mas coches que en el pueblo, pero bueno, pensamos que también sería una zona de inicio de trekkings o que habría una especie de pequeño parque natural.

Caminamos hacia donde todos el mundo se dirigía, que no era poca gente. Cruzamos un pequeño montículo y allí estaba. La curva de la herradura, ya hemos llegado!!!. Realmente es espectacular. Impresiona en un primer momento. Un acantilado de forma semicircular en el que un río hace un cambio de dirección. Pero lo mas chocante es que, a pesar de haber vallas y barreras (aunque poquitas) la gente se asoma sin ningún temor al acantilado. Y no de forma medianamente segura, agachado o tumbado para asomar la cabecita, No!!!, se asoman de pie hasta el borde para conseguir la mejor foto, la mas peligrosa o mas espectacular. Instagram se nos ha ido de las manos 😱.
3. QUE MAS VER EN PAGE.
Page se encuentra muy próximo al Gran Cañón del Colorado. Esto quiere decir que también es una tierra muy accidentada, y turísticamente muy interesante para los viajeros de la Costa Oeste.

Aunque sus cañones no tienen la profundidad de otros, el color y brillo de sus rocas hacen de él un gran atractivo. La mayoría, o todos, los cañones se encuentran en terrenos privados. Entre ellos, el más famoso es Antelope Canyon.
Propiedad de la Nación Navajo, como Monument Valley, se ha convertido en una de las fotografías más buscadas de quien hace este viaje. Aunque uno de los imprescindibles para estas visitas es el buen tiempo, motivo por el cual decidimos no tirar el dinero, ya que no nos estaba acompañando precisamente y, según la páginas meteorológicas, no iba a mejorar en los siguientes días. Os pasamos información imprescindible para quien lo quiera visitar.
- Las visitas no se pueden hacer por libre. Diferentes agencias de viajes navajo os la planearán y en ocasiones hay que hacerlo con algunos días de antelación.
- Os llevarán en vehículos 4×4 a toda velocidad por caminos de tierra. Así que si alguno suele marearse en los coches, que lo tenga en cuenta 🤮.
- Existen dos cañones, Upper y Lower. La gente suele visitar los dos, ya que dicen que son realmente espectaculares.
- Las visitas a cada cañón cuestan entre 70 y 50€ por persona, y si llueve se suelen anular.
CONCULSIONES A NUESTRA VISITA DE “LA CURVA DE LA HERRADURA”.

Page no cae de camino entre Monument Valley y la entrada este del Gran Cañón. Es más, el desvío es algo mas de 300 km. Aunque su visita es muy recomendable, si el tiempo no acompaña ni parece que vaya a acompañar tenemos que dejarlo como un pendiente. Aquellos lugares que nos han quedado por ver y que son un motivo para volver.


Un comentario
Pingback: