cuanto cuesta un viaje a japón
asia,  japón,  tips

CUANTO CUESTA UN VIAJE A JAPÓN??? 🎌 SORPRENDENTE

En este post desmontamos la falsa creencia de que el precio de viajar a Japón solo es asumible para los mas adinerados. Os damos consejos para viajar a Japón y os mostramos como, uno de los países con mas poder adquisitivo, se convierte en mas que asequible para los turistas y así podáis desmontar el mito de cuanto cuesta un viaje a Japón.

La estación de tren de Nagoya. Cuanto cuesta viajar a Japón
La estación de tren de Nagoya.
  1. Datos económicos.
  2. Vuelos baratos.
  3. Como comer barato en Japón.
  4. Precio del alojamiento.
  5. Transporte a precio asequible.

1. DATOS ECONÓMICOS.

El país del sol naciente es una auténtica potencia económica. Los ciudadanos de Japón tienen un salario medio de 3.500€ mensuales, lo que se tendría que traducir en precios altos. Pero esto no es del todo cierto, ya que en lugar de precios muy altos para sus productos, reina la filosofía del consumismo. No nos vamos a engañar, las cosas no son baratas, pero en proporción a lo que esperamos sabiendo sus sueldos no están a la par.

Aunque en algunos temas podemos encontrar precios similares a España. Por poner algunos ejemplos unas zapatillas marca Nike en Kioto costarán 60€, un litro de gasolina en Nara 1,10€ y un menú de McDonald’s en Tokio 6€. Otros muchos temas el precio se dispara, el alojamiento en las grandes ciudades o los billetes de tren son mucho mas caros de lo que estamos acostumbrados.

Dicho esto, vamos a hacer un pequeño resumen de los gastos mas importantes a tener en cuenta en cada viaje, y valoraremos las cuanto cuesta un viaje a Japón.

2. ENCONTRAR VUELOS BARATOS A JAPÓN.

Lógicamente no será lo mismo viajar en primavera, con la estampa de los cerezos floreciendo, que en Noviembre. Como en cualquier viaje, si nuestras fechas son flexibles, puedes hacer que tu viaje a Japón sea mas económico. Evitar la temporada alta es importante para ahorrar dinero.

El precio de ir en primavera o en verano desde Madrid o Barcelona a Tokio puede rondar los 800€, mientras que el mismo vuelo (nos referimos a vuelos con un máximo de 1 escala y de un tiempo no superior a 3 horas) en Octubre o Noviembre podríamos llegar a conseguir un precio de 450€. Como veis es una diferencia nada despreciable.

Si vuestra intención es hacer una escala controlada, o una visita a un tercer país antes o después de Japón. Tenéis la posibilidad de comprar solamente el vuelo de ida, que os puede costar unos 300€ dependiendo de la época en la que queráis o podáis viajar. Nosotros normalmente exploramos varias posibilidades antes de decantarnos por ninguna opción. Podéis usar, además del buscador más típico de Skyscanner, el nuevo buscador de Booking, que detalla un poco mas la información y quien sabe si en un futuro haga ofertas para clientes habituales como hace en el alojamiento.

3. COMER BARATO.

Comer en Japón es delicioso.
Comer en Japón es delicioso.

El precio del viaje a Japón va a depender de muchos factores, pero la comida🍙 es algo de lo que no nos podemos olvidar. Para resumir, en Japón no se come bien, se come muy bien. Para nosotros, tras nuestra querida España, es el lugar donde mejor hemos comido. Y, sorpresa, el precio nos sorprendió y mucho para bien.

En ocasiones la carta es un poco liosa. Carta Japon.
En ocasiones la carta es un poco liosa. No podría estar ni siquiera en ingles? ha ha ha

Los japoneses suelen gastar mucho en bares y restaurantes, además de en tiendas, pero esto forma parte de su cultura consumista. No tienen problema en pagar. Veréis mesas llenas de platos en la que comen dos personas, y cuando se van, casi no han comido ni la mitad de cada uno. De esta manera se explican las enormes facturas por ir a comer, pero por suerte, el viajero medio no gastará eso. Además, los supermercados tienen precios muy similares a los que podáis encontrar en cualquier país europeo. Realmente el precio de un plato en un restaurante normal os recordará mucho a lo que podáis gastar en España. Por ejemplo:

  • Una comida para dos en un bar-restaurante 40€
  • Un plato de Noodles (con uno ya os iréis mas que llenos) 6€
  • Bandeja de sushi variado de 10 piezas 15€
  • Sushi en cinta, dependiendo de la pieza de 1€ hasta 10€ (incluso mas). Normalmente van dos piezas en cada plato.
  • Un menú en un bar puede costar alrededor de 8€.
  • La comida rápida también suele ser una buena opción ya que la calidad está muy alejada a lo que los europeos o americanos piensan de ese tipo de platos.

Por otro lado, las máquinas expendedores de bebida están por todos lados. No tendréis problema en saciar vuestra sed sea la hora que sea por pocos Yenes.

[sociallocker id=”2684″]

CUANTO CUESTA UN VIAJE A JAPÓN

Como apunte os diremos que un buen momento para ahorrar es la cena. Los supermercados suelen preparar comida (de buena calidad) en platos preparados del día. A partir de las 7 de la tarde (dependiendo del pueblo) los suele poner en oferta. Pueden llegar incluso al 70%, así que cenar en vuestro hostal o hotel puede ser una solución de 3-4-5 €.

cuanto cuesta un viaje a Japón

[/sociallocker]

Menú de un bar cualquiera en Tokio.
Menú de un bar cualquiera en Tokio.

4. ALOJAMIENTO.

A la pregunta, es caro Japón para ir de vacaciones?, la respuesta más lógica sería, dependiendo donde vayas a alojarte. El precio del hospedaje de una noche en un hotel bien situado de Tokio puede ser de 200€ para arriba, pero por suerte existen los Hostel. Claro está que no es lo mismo Tokio que Nagoya, así que, realmente el precio prohibitivo se encuentra mas Tokio y se normaliza en otras ciudades. Incluso llega a ser barato.

A no ser que tengáis una cartera bien pudiente os aconsejamos que llevéis las reservas de vuestros alojamientos hechas con mucha antelación. Así evitaréis sorpresas. Con tiempo podréis encontrar habitaciones de dos personas en Tokio con baño compartido por planta por 80€ diarios en una zona céntrica, y eso no tiene precio.

También tenéis la opción de usar los hoteles cápsula. La plaza vale entre 30 y 50€; el problema lo puedes encontrar cuando viajáis en pareja, estos hoteles no suelen ser mixtos.

Como en cualquier país, dependiendo de la ciudad veréis que los precios varían mucho. Nosotros conseguimos una habitación en el centro de Nagoya, en un hotel 4 estrellas por 40€/noche. Pero también varían para arriba, como nuestra experiencia en Hakone, donde pagamos 160€ por un ryokan y un onsen.

5. PRECIO DEL TRANSPORTE EN JAPÓN.

Otro dato a tener muy en cuenta en vuestro viaje es el transporte. De buenas a primeras encontraréis que el precio del metro en Tokio es muy competitivo, ya que el bono diario con viajes ilimitados es de 500 Y💴 (no llega a 4€). Precio mas que perfecto para el viajero.

Otro tema es el tema de trayectos entre ciudades. Japón tiene una excelente red ferroviaria. Y un pase de tren temporal llamado JRPass. Se trata de un ticket por validez de 7 o 14 días (236 y 375€ respectivamente) para viajes ilimitados dentro de Japón con pasajes baratos. Tienes reserva de asientos, billetes incluidos en el precio y trenes rapidísimos. Se trata de una manera de fomentar el turismo, ya que son precios mas bajos y que solo pueden comprarlo los visitantes. Como consejo os diremos que siempre planeéis bien vuestro pase JR Pass. Intentad planear los trayectos largos para los días validos y los trayectos cortos podéis hacerlos antes o después; como por ejemplo, de Nara a Kyoto o de Tokio a Hakone.

CUANTO CUESTA UN VIAJE A JAPÓN?

Finalmente, para que os hagáis una idea. Nuestro viaje de dos semanas, incluyendo todo lo que pudimos gastar, no solo lo que consta en este artículo, salió por 3.500€ 15 días 2 personas desde Barcelona. Nuestro recorrido: Barcelona ➡ Tokio ➡ Hakone ➡ Kanazawa ➡ Nagoya ➡ Hiroshima ➡ Nara ➡ Kyoto ➡ Osaka ➡ Shanghai.

Os dejamos información sobre algunas experiencias en Japón.

<script async src="https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js?client=ca-pub-6973038352815912"
     crossorigin="anonymous"></script>

4 Comentarios

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: