el flaming
américa,  Costa Oeste,  EEUU

CASARSE EN LAS VEGAS. COSTA OESTE (C.O.) 8

Cuando Bugsy Siegel, uno de los gánster más famoso de la historia de la mafia estadounidense, llegó a Las Vegas hace más de 70 años. Con la intención de inaugurar el primer gran casino de la ciudad, no imaginaba que la ciudad del juego fuera lo que es hoy. No sólo Las Vegas es un lugar para casarse 👰💒 de las formas más frikis posibles (bodas tradicionales y bodas temáticas conviven), sino la urbe con más crecimiento demográfico del país y sede de uno de los equipos de futbol americano más importante de la NFL.

Cartel de Las Vegas.
Bienvenidos a Las Vegas
  1. Viaje de Death Valley a Las Vegas
  2. Historia de la ciudad del pecado
  3. Dormir en el Flamingo
  4. El Strip
  5. Que hacer en Las Vegas
  6. Nuestra boda

1. EL CAMINO A LAS VEGAS

Apenas 200 km separan Death Valley de la ciudad del juego. Casi tres horas de viaje que culminaron con las retenciones de la hora punta en el Strip (la vía principal). De camino habíamos parado a comer en un pequeño pueblo llamado Indian Springs, cerca del área militar que en teoría protege el Area 51. El Oasis Bar resultó ser un buen lugar. Aunque a primera impresión era un sitio cerrado, por el que se entraba por una pequeña puerta y no daba muy buena espina. La comida (hamburguesas, bocadillos y pizza) resultó ser mas que suficiente para encontrarnos en pleno desierto 😂😂😂.

Retenciones de tráfico en las vegas
No es que estéis horas atrapados en el coche, pero un buen rato si que lo pasaréis.

2. HISTORIA DE LAS VEGAS

Aunque los primeros moradores de la zona fueron las tribus nómadas que andaban ya por allí hace 10.000 años. Las Vegas fue “descubierta” por los exploradores Mexicanos en 1829, donde encontraron manantiales de agua en medio del desierto. En 1855 el territorio pasó al control de los Estados Unidos. A principios del s.XX sus aguas fueron canalizadas para construir un punto estratégico de parada entre ciudades del Oeste y las del centro del país. De esta manera, poco a poco, fue creciendo hasta ser considerada ciudad.

En 1931 el juego se legalizó en Nevada. Pero no fue hasta 1941 cuando los sindicatos del crimen de la costa este decidieron invertir en la construcción de grandes hoteles-casino. Así se propusieron hacer de Las Vegas la capital del juego. Tras el gran ascenso de turismo, provocado por el espectáculo que atraía la ciudad, Elvis Presley, Frank Sinatra o Jerry Lewis eran sólo algunos de los artistas que contribuían a la fama de LV.

CUANDO SE PUSO DE MODA CASARSE EN LAS VEGAS???🤔🤔

La avenida principal, The Strip, se convirtió en el puesto de trabajo de la gran mayoría de los ciudadanos de la ciudad. Las Vegas ha crecido de tal manera que supera un 20% de crecimiento demográfico cada 5 años. En la actualidad Las Vegas sigue modernizándose y diversificando en el espectáculo. Ahora con los deportes, tras la expansión de la liga nacional de hockey con los Vegas Golden Knights o la mudanza de uno de los clubes deportivos (en este caso futbol americano) más importantes del país, los Raiders, hasta hace poco afincados en Oakland.

3. DORMIR EN EL FLAMINGO

Aunque hay muchos lugares para quedarse a dormir, pues la ciudad cuenta con más de 130.000 habitaciones de hotel. Vale la pena hacer un esfuerzo por quedarse en uno de los grandes hoteles. Si miráis precios por booking, a primera impresión pensaréis, pues no hay mucha diferencia entre un pequeño hotel o motel del downtown o de calles paralelas al Strip y los megacomplejos de la calle principal, ERROR!!!. Quizás encontréis precios de buenos hotelitos por 50$ y de grandes hotelazos por 70$, pero hay que tener en cuenta dos cosas:

  1. El aparcamiento. Lo más seguro que en los hotelitos de la periferia tengáis parking incluido y que en los grandes hoteles tengáis que pagar 20$ diarios. Es cierto que hay algunos hoteles que tienen unas ciertas horas gratis o algún lugar sin vigilar, pero tendréis que estar pendientes.
  2. El resort fee. Esta tasa que se han inventado los casinacos de Las Vegas, es un impuesto que no se avisa en la web (o se avisa en último momento o muy escondido). Te cobran por el uso de las instalaciones aunque no las vayas a utilizar. El precio depende del hotel, pero suele ir entre los 20 y los 45 $.
Casarse en Las Vegas era un objetivo, dormir en el flamingo, un sueño.
Sueño cumplido!!!

FLAMINGO EL ELEGIDO!!!

Por nuestra parte teníamos claro que nos quedaríamos en el centro. De esta forma evitaríamos viajes en autobús a ciertas horas y, como sólo íbamos a estar un día, merecía la pena estar en uno de los grandes hoteles de la ciudad. Encontramos una gran oferta en internet por una habitación en el Flamingo, el primer gran hotel-casino del lugar. A la llegada nos dieron una habitación superior, ya que no había disponibilidad de la sencilla (la que habíamos reservado). Para quien no lo conozca, es un hotel de color rosa, construido sobre un estilo artdeco que os hará pensar que estáis en Miami Beach. Con casi 4.000 habitaciones y más de 7.000m2 de casino, por si fuera poco es el hotel con más historia. Fue el primero que financió la mafia y su construcción estuvo supervisada por el gangster Bugsy Siegel.

4. EL STRIP

Se trata de una calle de poco mas de 6 kilómetros donde transcurre todo el espectáculo de LV. Si habéis visto algo de cine seguro que habéis visto el Strip. La mayoría de los grandes Hoteles, los grandes espectáculos gratuitos y las mejores tiendas se encuentran en esta vía.

Prácticamente se puede recorrer todo el Strip de hotel en hotel, en la foto las pasarelas del Excalibur y, en el fondo, el Hotel New York New York.
Prácticamente se puede recorrer todo el Strip de hotel en hotel, en la foto las pasarelas del Excalibur y, en el fondo, el Hotel New York New York.

Aunque existe una gran red de transporte gratuito en Las Vegas. Hay autobuses que salen a ciertas horas de un hotel a otro. Estos trayectos varían cada poco tiempo, la parte central del paseo es tremendamente transitada a pie debido a que los hoteles han adornado sus fachadas para el disfrute de los visitantes. Hay entrada libre a la mayoría de las zonas comunes. Así The Strip se ha convertido en la mayor atracción de la ciudad.

La gran red de transporte gratuito no es esta, es mucho mas modesta.

5. QUE HACER EN LAS VEGAS

Lo único que no se puede hacer en la ciudad del pecado es aburrirse. Como bien hemos comentado en el punto anterior, The Strip es la principal atracción de los visitantes, ya que los grandes resorts han invertido mucho en espectáculos (algunos gratuitos) para atraer a los visitantes a sus casinos. Os contamos algunos:

Casarse no es lo único que se puede hacer en Las Vegas. La ciudad del juego!!!
Unas monedillas si que hay que jugarse si has venido aquí.
  • El mas famoso. Las fuentes del Bellagio que cada 30 minutos de 15 a 20 horas y cada 15 de 20 a 00 ofrece un show de luces, música y agua que resulta imposible de igualar. Los fines de semana las actuaciones empiezan a las 12am. Pero hay espectáculos al aire libre en un buen número de hoteles.
  • En el principio de la calle principal podréis haceros una foto con el cartel “WELLCOME THE FABULOUS LAS VEGAS”
  • Pasear por las zonas comunes de los grandes hoteles. El imponente hall del Caesars Palace, los pasillos medievales del Excalibur y, sobre todo, los canales del Venetian, perfectamente ambientado en la ciudad italiana y con una luz tremendamente natural. Para que os hagáis a la idea, nosotros visitamos el Venetian de noche y cuando salimos creíamos que era de día.
  • Juega unas monedas en alguno de sus casinos.
  • Ves a un espectáculo de los buenos, el Cirque du Soleil tiene unos cuantos permanentes.
  • Come hasta reventar en uno de sus enormes buffets.
  • Visitar el mundo M&M, ya sabemos que hay en muchas ciudades, pero este tiene algo especial.
  • Casarse en Las Vegas, un sinfín de personas se desplazan cada año a Las Vegas para contraer matrimonio… pero eso lo contamos en el siguiente punto…

6. CASARSE EN LAS VEGAS DISFRAZADO Y DE MENTIRA

Hemos de decir que cuando estuvimos en Las Vegas, nosotros ya estábamos casados entre nosotros, obvio. Y que realmente no nos casamos en nuestra primera parada en la ciudad,. Como fue de tan sólo día y medio, decidimos investigar sobre los cientos de capillas y discutir opciones y precios. Así, cuando volviéramos de vuelta (camino a Los Angeles desde el Gran Cañón) pararnos. Podéis casaros con Elvis, disfrazados, con testigos, de manera real (pero hay que ir al registro municipal a pagar tasas y obtener la licencia de matrimonio), renovando votos (como hicimos nosotros) o de forma fake. Si quieres casarte hay mil maneras y si de alguna retorcida forma entra en vuestra cabeza, y podéis pagarlo, en Las Vegas se puede y las capillas ofrecen lo inimaginable. Nosotros elegimos The White Chapel , la boda fue algo diferente y muy económica, pues nos cobraron 100$. Nos llevamos el libro de familia por si nos lo pedían, pero para renovar botos no hacía falta, vamos, un paripé. Hay la opción “bodas en Español”, pero el día que nos iba bien no estaba disponible.

Casarse en Las Vegas, objetivo cumplido.
Casarse en Las Vegas, objetivo cumplido.

En esta capilla hay la opción de casarse en un Cadillac rosa descapotable. Añaden un “Ministro del Señor”, que oficia la ceremonia, y un fotógrafo (incluido en el precio 10 fotos, aunque por un extra os dará todas las que queráis). Se celebran bodas cada media hora, por lo que ya podéis imaginar que funciona como una máquina bien engrasada. Al finalizar os darán un certificado de matrimonio. Como nosotros elegimos días antes que ceremonia queríamos, decidimos disfrazarnos para ir a juego con el coche. Arriba podéis ver que fuimos de pareja de la película Grease ya que el vestido de novia lo dejamos en casa😂😂😂😂😂

OBJETIVO CUMPLIDO, CASARSE EN LAS VEGAS 👌

Como veis, Las Vegas es diversión y espectáculo, el dicho de”lo que pasa en Las Vegas se queda en Las Vegas” le viene como anillo al dedo. Pero no sólo el Strip es la ciudad, fuera de éste se encuentra la verdadera vida. Si tenéis la oportunidad no dudéis en salir de la nube que han creado, id a comer a un bar mexicano y probar la horchata de arroz. Podéis ir a lavar vuestra ropa a una “laundry” (que a nosotros nos hacía falta) y, ya que el lavado y secado dura 2 horas, entablar conversación con alguna persona de allí. Y si al final os decidís pasar por el altar, ya tenéis donde celebrar la luna de miel.

Lavar ropa en una lundry americana.
Hasta aquí nuestro octavo día, nos vemos en el siguiente capítulo.

2 Comentarios

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: