angkor
asia,  camboya

3 DÍAS EN ANGKOR 🛕🛕🛕😍, la visita perfecta!!!

Uno de nuestros primeros viajes al SudEste Asiático fue a Camboya. Asombroso lugar donde, a pesar de su triste historia con los Jemeres Rojos, la gente sonríe, son amables y nunca les falta una sonrisa en la boca. Visitamos su gran tesoro, ¿cuantos días nos harán falta para visitarlo?, pues eso dependerá de cuantos días en Siem Reap planees estar, pero nosotros probamos con 3 días en los tempos de Angkor.

3 días en Angkor. Templo de Bayon.
Templo de Bayon, centro de Angkor Thom
  1. Historia
  2. Cómo llegar
  3. Siem Reap
  4. La visita
    1. Angkor Wat
    2. Bayon y Tomb Raider
    3. Los lagos
    4. Otros tempos de Angkor
Video de 3 días en Angkor.

1. HISTORIA DE LOS TEMPLOS DE ANGKOR

s.XII, mientras en Francia se comienza a construir la catedral de Notre Dame, el rey Suryavarman II comienza a constuir Angkor en honor al dios hindú Visnú. La ciudad real que en su día albergó a más de un millón de habitantes y que se encontraba rodeada de templos. Hoy queda reducida a un conjunto de estructuras religiosas “comidas” por la imparable vegetación.

La creciente selva que rodea la ciudad mantuvo oculto este tesoro para occidente. No fue hasta 1857 cuando el misionero francés Charles Emile Bouillevaux dejó constancia de su existencia en su libro “Viaje a Indochina”. Aunque hasta la fecha se creía que su extensión original era de 200 km2, algunos estudios han señalado que podría ser mucho mas. Nuevos datos se descubren día a día sobre este tesoro.

La selva se come poco a poco Angkor. Nos dará tiempo a visitarlo en 3 días?
La selva se come poco a poco Angkor

Decir que el templo principal “Angkor Wat” es la figura única de la bandera de Camboya refleja la importancia que tiene para el país. Sólo aquellos que lo han visitado pueden certificar que su imponencia y magnitud no pueden quedar reflejadas en una fotografía. Bajo nuestra opinión, es una autentica injusticia que en su día no fuese nombrada una de las maravillas del mundo moderno.

2. CÓMO LLEGAR

En nuestro caso llegamos a Camboya desde Vietnam, concretamente desde la ciudad de Saigón (Ho Chi Minh). Fue un viaje en autobús cama que cruzó el río Mekong y llegó a Phnom Penh, o Nom Pen (capital del país). Un trayecto de 8 horas con cruce de frontera incluido.

Como experiencia personal os diremos que, si hacéis lo mismo y al llegar a la frontera, uno de los conductores del bus os pide 50$ para tramitar vuestro visado, id vosotros a hacerlo porque el precio es de 30 (por lo menos el año que nosotros estuvimos allí).

Ya que íbamos bien de tiempo, y al ver que la capital poco nos iba a aportar, decidimos pasar unos días en la playa. Aunque la costa no nos pillara de camino, así que viaje de 6 horas nocturnas a Sihanoukville (ciudad costera del sur del país) otra vez en bus; no os hemos dicho que las carreteras de Camboya son de las peores que hay no?🤣🤣🤣. Y tras unos días de playa, con celebración de Halloween incluida, camino hacia Siem Reap para ver los templos. Otro autobús cama nocturno, ahora de 12 horas con parada de aproximadamente 1 hora en Nom Pen. También es muy común realizar este trayecto en bus desde otras ciudades, como ir de Bangkok a Angkor Wat (o mas bien a Siem Reap).

Cada uno de estos trayectos en bus costaron entre 10 y 15$, y, aunque como hemos dicho antes, las carreteras de Camboya son horribles, el hecho de ir en una cama doble bien montada en un autobús ayuda bastante. Hay que decir que en la cama doble, lógicamente caben 2. Esto quiere decir que las agencias venden dos billetes, así que si vais solos os puede tocar con “cualquiera”😰.

Otro punto de partida para pasar 3 días en Angkor.

Si vuestro punto de origen es Bangkok. Podéis comprar billetes de autobús en cualquier agencia para viajar hasta Siem Reap de noche por un precio aproximado de 35€.

Los trayectos interiores en Camboya y sus autobuses cama.
Nuestra cena en el autobús cama.

Cuando os encontréis en Siem Reap podéis alquilar una bicicleta por 5$ e ir hacia el templo principal, Angkor Wat. Hay que tener en cuenta que necesitáis un candado y que la bicicleta sea mínimamente cómoda. Dependiendo del lugar de la ciudad desde el que salgáis tardaréis 10 o 30 minutos en llegar.

3. SIEM REAP

Con permiso de Nom Pen, Siem Reap es la ciudad más importante de Camboya. Marca el funcionamiento del país que se basa en el turismo occidental. Tanto es así que, aun siendo el Riel la moneda oficial del país, en todos los lados os preferirán cobrar en dólares americanos y daros el cambio en rieles. 4.000 R son 1 $, pero para tenerlo más exacto podéis consultarlo aquí.

Siem Reap, con casi 150.000 habitantes, es una de las ciudades más turísticas del Sudeste Asiático. Incluso posee un aeropuerto internacional con vuelos diarios a otros grandes destinos de la zona como Bangkok. La gente de Siem Reap se dedica principalmente al turismo. La presencia de hoteles, hostales y restaurantes o bares de un amplio abanico de precios tenga una gran presencia en la ciudad. Son famosos, al igual que en otras zonas del Sudeste asiático, los económicos masajes a 3-4-5$ por 1 hora Nada mejor para relajarse tras un día de caminatas en Ankor. También es muy famosa Pub Street, la calle de la fiesta, llena de bares de copas, música callejera y chiringuitos para comer.

Por cierto, en Camboya el precio del tabaco y de la cerveza es muy barato. Podemos comprar un paquete de Malboro por 50 centavos y una jarra de cerveza por otros 50 centavos.

4. LA VISITA

Actualmente hay tres tipos de entradas para ir a Angkor, 1, 3 o 7 días. Los precios son 37, 62 o 72 $ dólares respectivamente. En nuestro caso, y al estar sólo 4 días y 3 noches en Siem Reap, elegimos comprar la entrada de 3 días para ver el máximo exponente de la época dorada del país. Ya nos habían dicho otros viajeros que 1 día se quedaba muy corto. Al pagar te hacen un carnet con una foto que te entregan allí mismo. Después vas pasando diferentes controles de seguridad, el primero en la entrada y después en las puertas de los templos mas importantes.

Rattana, nuestro guía en 3 días en Angkor.
Convencimos a Rattana para que descansara un rato.

El día que pagamos la entrada tuvimos la suerte de conocer a Rattana. Era un vigilante del parque que nos ofreció sus servicios para el segundo día. Rattana nos dijo que, si queríamos, nos iría a buscar con su tuktuk a nuestro hostal el segundo día a las 4:30 de la mañana para ver el amanecer en Angkor Wat y visitar todos los templos durante todo el día. Aunque finalmente regresamos a casa a eso de las 18 horas. El precio que nos ofreció fueron 30$ por un día los tres, ya que en este viaje nos acompañaba Tomás, nuestro amigo y gran compañero de viajes y aventuras con el que descubrimos el mundo de la mochila; aunque negociamos hacerlo por 15$.

4.1. ANGKOR WAT

Angkor Wat está considerada la estructura religiosa más grande jamás construida. Fue el centro político y religioso del Imperio Jémer donde albergaba 20.000 personas entre sus muros, hasta que el templo de Bayón lo sustituyó.

Se trata de tres estructuras rectangulares una dentro de otra. Se levantan cinco torres en forma de flor de loto cerrada y se el recinto esta rodeado por una fosa protectora de 200m de ancho. Es el punto más visitado del país y donde más turistas os encontraréis concentrados Visitar Angkor Wat es imprescindible. Para entrar dentro de sus cúpulas o templos hace falta que tanto rodillas como hombros estén tapados. Aunque esto es normal en cualquier centro de culto budista.

3 días en Angkor y 3 días en Angkor Wat
Angkor Wat

Rattana nos aconsejó dedicar prácticamente todo el primer día a Angkor Wat, ya que llegamos tras la hora de haber comido y el mejor consejo es que lo visitéis lentamente, para saborearlo bien. El segundo día nos llevaría a ver el amanecer sobre Angkor Wat, ya que es, según los camboyanos, un espectáculo imperdible. A nosotros nos amaneció nublado y, aunque lo vimos por si algo espectacular pasaba en el último momento, no disfrutamos del amanecer supermegaespecial e imprescindiblemente necesario que ver en Angkor. Hay que decir, que tras numerosas visitas a Asia, para ellos toooooooooooooooodo es mejor amaneciendo😅. El tercer día realmente ya lo habíamos visto todo, pero, ante la belleza de Angkor Wat no nos quedó otra que aprovechar el ticket de tres días y hacer una pequeña visita de despedida.

Aun amaneciendo nublado vale la pena levantarse a las 4:30 de la mañana 😥
Aun amaneciendo nublado vale la pena levantarse a las 4:30 de la mañana 😥

4.2. BAYON Y TOMB RAIDER

Quien haya visto la primera película de Tomb Raider podrá reconocer el Templo de Bayón. Más de 200 caras que observan cada uno de tus movimientos. Fue el único templo destinado a la cultura budista de la antigua civilización Jemer.

Llegamos en el tuktuk que conduce Rattana bastante temprano en el segundo día. En la entrada de Angkor Thom (la ciudad antigua que preside Bayon) una trabajadora que nos pide la entrada para sellarla y un policía, que tras pedirle si podíamos hacernos una fotografía en su motocicleta, nos ofrece comprarle placas de la policía camboyana por 5$. Como no queremos que nos pregunten por eso en algún otro control pues nos negamos amablemente y continuamos.

Motocicleta de policía de Camboya.
Policía turística!!!

Atrapada por la naturaleza, la antigua ciudad y templos de Angkor, tiene grandes monumentos, pero pocos tan reconocibles como Bayon. Un templo muy degradado por la dureza de la selva pero en el que se puede reconocer un estilo muy diferente a lo que has visto hasta el momento. Sus 54 torres muestran una cara en cada uno de sus costados. 216 rostros que, entre otras cosas, convierten a Bayon en un lugar único que cualquier visitante del Sudeste asiático tendría que plantearse ver. Pero al igual que la vida, nuestra visita no dura para siempre, por lo que después de visitar este templo junto a un presunto monje budista que llevaba unas gafas de sol RayBan hay que continuar con una visita que promete y mucho.

Bayon. El templo de las 216 caras de Angkor.
216 caras repartidas en 54 torres. Bayon

4.3. LOS LAGOS

El Imperio Khmer (Jemer) arrebató a la selva una gran parcela para construir su ciudad y sus templos. Pero a día de hoy la naturaleza no hace mas que reclamar lo que es suyo, y eso no sería posible sin la existencia de una gran cantidad de agua que rodea Angkor. El río Siem Reap alimenta varios afluentes que ayudan a abastecer diversas fosas artificiales creadas, de alguna manera, por el Imperio. Pero también abastecen a algunos pequeños lagos que se encuentran en el territorio de la antigua ciudad. Pero también hay otros lagos, perfectamente cuadriculados y hechos para lucir pequeños templos en su centro. Normalmente podréis llegar a éstos por pequeños puentes como es el caso de Neak Poun. Posee cuatro estanques en su interior y eran usados como terapia medicinal.

Los lagos de Angkor.
Tomás nunca ha dejado la oportunidad de darse un baño.

4.4. OTROS TEMPLOS DE LA ZONA DE ANGKOR.

Angkor es enorme, y hay que tener muchos aspectos en cuenta a la hora de planificar la visita, pero la más importante es la hora. Los templos suelen ser altos y tener escalones, y en Camboya hace calor; así, hay que intentar visitar los templos más altos a horas tempranas de la mañana, ya que llegado el mediodía puede resultar imposible. Da igual a la hora que planifiquéis la visita a los principales templos, el Templo de Angkor Wat siempre está a tope.

3 días en Angkor para poder ver todos sus secretos escondidos.
En Angkor todo tiene escalones, y buenos 😂😂😂

Phrea Khan es ese templo que demuestra como la naturaleza puede tragarse una civilización. Su fotografía más reconocible es el árbol sobre el templo enganchándolo con sus raíces.

3 días en Angkor para poder ver todos sus secretos escondidos.
También hay monos por ahí😂🤣

3 días en Angkor para verlo todo!!!

Banteai Srey está dedicado a la diosa hindú Shiva y a las mujeres. Su color rosado no es lo único que os llamará la atención. El hecho de que esté restaurado en los años 30 hace que la visita sea mas cómoda pero menos “Angkor Style”.

3 días en Angkor para poder ver todos sus secretos escondidos.
En los pequeños templos encontraréis las mayores sorpresas.

Banteay Kdei es un templo pequeñito y comunicado por pasillos medio derruidos. Nos encontramos un monje budista que ató a la muñeca de Esther un hilo rojo tras una ofrenda.

3 días en Angkor para poder ver todos sus secretos escondidos.
Izar, Tomás y Esther con su hilo rojo. Disfrutando de 3 días en Angkor.

Terraza de los Elefantes, aunque no se trata de un templo en sí, tiene una importancia histórica fuera de toda duda. En este altar y en su época de esplendor, el rey observaba el paso de sus ejércitos tras volver victoriosos de una batalla mientras se dirigían a la entrada de Angkor Thom. Esto hace que también se conozca como la Puerta de la Victoria. A lo largo de toda la plataforma se encuentran talladas figuras de diferentes momentos, principalmente de sus concubinas.

También se encuentra una réplica de una estatua del Rey Leproso. Del cual se tiene una historia un poco confusa, ya que no se sabe a ciencia cierta si era un homenaje a algún dios o al rey Jayabarman VIII. Esto último explicaría su obsesión por construir hospitales dentro de Angkor Thom.

3 días en Angkor para poder ver todos sus secretos escondidos.
La Terraza de los Elefantes está completamente grabada por sus lados.

Nuestra visita de 3 días en Siem Reap formaba parte de un viaje más largo por el Sudeste asiático, empezando en Bangkok. Esta parada en la ciudad es obligatoria en este viaje. Y haber podido planificar como visitar Angkor Wat fue una gran experiencia, pero no la única. Clicando aquí podréis consultar más estancias en el continente. Esperamos os guste y disfrutéis.

2 Comentarios

Deja un comentario

Este es el típico mensaje sobre la política de cookies que suele molestar tanto, pero como la normativa actual es la que es os tenemos que informar. Así que si continuas das tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
A %d blogueros les gusta esto: